Page 11 - GÉNERO Y SALUD EN CIFRAS • Volumen 8, No. 1 • Enero-Abril 2010
P. 11
dIscusIón
En primer término, es necesario hacer hincapié en las limita- En cuanto al perfil de las rechazantes de MPF de alta con-
ciones de este estudio. Dado que es un estudio descriptivo, tinuidad: mujer de mediana edad, casada, con escolaridad
cuenta con los sesgos propios de los trabajos con este diseño, secundaria, ama de casa, con 2 o más hijos/as, con una sola
donde si bien los resultados obtenidos constituyen una pareja, cuyos partos son atendidos por vía abdominal, parece
primera aproximación al problema, no esclarecen las varia- no haber sido referido previamente por algún otro autor/a.
bles asociadas con éste; el tamaño de la muestra es limita- Resulta relevante que la mayor proporción de pacientes co-
do y desde el punto de vista estadístico, no constituye una rresponda al grupo de multigestas, por lo que el rechazo de
muestra representativa de la población total. Además, la los métodos anticonceptivos de alta continuidad adquiere
población estudiada, cuenta con un perfil sociodemográfico mayor relevancia en esta serie por las repercusiones socioeco-
específico, que caracteriza a la población derechohabiente nómicas que implica, en términos de costos de atención del
del IMSS, constituida por personas de estrato socioeconó- evento obstétrico y calidad de vida de la población. A este
mico medio (clase trabajadora), que si bien, corresponde a respecto, los resultados obtenidos que aluden el hecho de
la mayor proporción de la población de la entidad, excluye a que el grupo de mujeres unidas (casadas y en unión libre),
las personas de clase baja, que no cuentan con este sistema es el que rechaza con mayor frecuencia los métodos anti-
de seguridad social. Por ello, los resultados de este estudio, conceptivos, guardan correspondencia con estudios cualita-
si bien constituyen una primera aproximación al problema, tivos (realizados en distintas regiones geográficas y diver-
sólo pueden ser directamente utilizados dentro de la pobla- sos grupos socioeconómicos) en los que se menciona que
ción objeto de estudio o como pauta para futuras investiga- la aceptación de un método de planificación familiar por la
ciones de corte similar en otras localidades e instituciones. mujer, depende del poder que se ejerce sobre el cuerpo de
ésta por sus parejas y familiares, poniendo de relieve la im-
portancia del enfoque de género en las políticas y progra-
mas de salud reproductiva. 8,9,12
Es decir, estas mujeres rechazantes de los métodos de
planificación familiar de alta continuidad expresan vulne-
rabilidades sistematizadas en diversos estudios de género,
71.8% son amas de casa, por ende no tienen independen-
cia económica lo que potencialmente está en la base de la
toma de decisiones; desconocen la diversidad de métodos
de PF respecto a ellos, refieren temores, prejuicios y falsas
creencias. La mayoría de estas mujeres han priorizado a la
familia como proyecto de vida, excluyendo otros proyectos.
Por otra parte, el valor de referencia nacional empleado como
indicador en cuanto a cobertura anticonceptiva posparto,
corresponde a >74.9%, en este estudio la cobertura fue
13
de 57.4%, la cual está por debajo del indicador nacional.
Este hecho, brinda una explicación indirecta de la conducta
tomada por la coordinación responsable de la cobertura an-
ticonceptiva posparto en la unidad médica.
Enero-Abril rechazantes de anticoncePción PosParto Página
de alta continuidad
2010 en cárdenas, tabasco 9