Page 12 - GÉNERO Y SALUD EN CIFRAS • Volumen 8, No. 1 • Enero-Abril 2010
P. 12
Los resultados de este estudio, definen a quiénes deben diri- de los mismos, con énfasis en las parejas y familiares de las
girse las estrategias educativas dentro de la unidad médica, embarazadas, para con base en ello, rediseñar y/o redirigir
y probablemente dentro de la propia institución. No obs- las estrategias educativas actuales.
tante, dado que actualmente existen políticas y programas
para tal fin, mismos que parecen no obtener los resultados Se requieren estudios más amplios, con muestras más
deseados, se sugiere realizar estudios cualitativos dentro de grandes e inclusión de otras variables, para presentar me-
la “población diana”, con la finalidad de identificar el imagina- jores conclusiones.
rio del colectivo en torno a los MPF y la significación social
referencIas BIBlIográfIcas
1. Consejo Nacional de Población. Proyecciones de población 1950-2050. México DF: Ediciones CONAPO; 2000.
2. Consejo Nacional de Población. La situación demográfica de México. México DF: Ediciones CONAPO; 1997:16.
3. Secretaría de Salud. Salud. México 2001-2005. Información para la rendición de cuentas. México DF: Secretaría de
Salud; 2006:116-7.
4. Moos MK, Bartholomew NE, Lohr KN. Counseling in the Clinical Setting to Prevent Unintended Pregnancy: an
Evidence-Based Research. Contraception 2003; 67(2):115-32.
5. Instituto Mexicano del Seguro Social. El IMSS en Cifras. Evaluación del desempeño de las instituciones de salud.
México. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2006; 44(5):481-8.
6. Díaz-Mendoza A, Vila-Contreras S, Libreros-Bango V. Impacto de una estrategia educativa para la aceptación de
métodos de planificación anticonceptivos de alta continuidad durante el posparto. Rev Med Inst Mex Seg Soc.; 2004.
7. Velasco-Murillo V, Padilla I, De la Cruz L, Acosta-Cázares B. Encuesta Nacional de Cobertura de los Programas Integrados
de Salud. Rev Med Inst Mex Seg Soc. 2006; 44(Supl1):S87-95.
8. Creel J, Sass J, Yinger N. La calidad centrada en el cliente: perspectivas de los clientes y obstáculos para recibir atención.
Nuevas perspectivas sobre la calidad de la atención [monografía en internet]. Washington D.C.: Population Council;
2002. [consultado 2007 abril]. Disponible en: http://www.popcouncil.org /frontiers/frontiers.html.
9. Zavala-González MA, Correa-De la Cruz R, Posada-Arévalo SE, Domínguez-Llergo A, Barojas-Sánchez J. Argumentos
de rechazo de dispositivo intrauterino y oclusión tubárica bilateral postparto, en usuarias de una unidad de segundo
nivel de Cárdenas, Tabasco, México. MED UIS 2009; 22(1):12-8.
10. Vásquez ML, Argote LA, Castillo E, Cabrera MJ, González D, Mejía ME, Villaquirán ME. Apropiación de los derechos
sexuales y reproductivos en los adolescentes: una experiencia desde la teoría de la acción razonada. Colombia Médica
2005; 36(3):14-24.
11. Instituto Mexicano del Seguro Social. Sistema de Información Médica Ordinaria. Cobertura de métodos de planificación
familiar posparto. Cárdenas, Tabasco: IMSS; 2005.
12. Hernández-Tezoquipa I, Ortega-Altamirano D, Arens-Monreal L. La salud reproductiva de las mujeres en condiciones de
pobreza y los significados socioculturales: una perspectiva desde quienes prestan los servicios de salud. En: Secretaría
de Salud, Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Una Mirada de Género en la Investigación en
Salud Pública en México. México, D.F: SS-CNEGySR; 2007:91-9.
13. Instituto Mexicano del Seguro Social. Coordinación de Salud Reproductiva. Indicadores de desempeño. México DF:
IMSS; 2005.
Página Volumen 8 • No. 1 Enero-Abril
10 Género y Salud en CifraS 2010