Page 23 - Género y Salud√
P. 23
Graciela Alpízar-Ramírez, Patricia Gómez-Martínez, Luis Jesús Sandoval-Quintero.
Mujer y drogas. México, DF: Centros de Integración Juvenil, AC; 2004
Se trata de un libro publicado en el año 2004, bajo el auspicio de El texto muestra los resultados de un trabajo con abordaje mul-
los Centros de Integración Juvenil, AC, cuyos autores: Graciela tidisciplinario, en el que el género se aplica transversalmente de
Alpízar Ramírez, Patricia Gómez Martínez y Luis Jesús Sando- manera importante.
val Quintero, además de sus aportaciones, integraron las de 11
profesionales en las materias relacionadas con el tema. Los autores brindan información documentada y actual sobre
la relación de las mujeres con las drogas. Su población objetivo
Kena Moreno coordinó la obra y el artista plástico José Luis son, particularmente, padres y madres de familia, maestras y
Cuevas aportó las ilustraciones. El Prefacio fue escrito por el Dr. maestros, y orientadoras y orientadores.
Jesús Kumate, Presidente del Patronato Nacional de los Centros
de Integración Juvenil, AC. En la obra se asume y se demuestra que la adicción en las muje-
res es diferente a la de los hombres, tanto en los motivos que la
En la obra se parte de la consideración de que el consumo de originan, como en las drogas que consumen y, por lo tanto, en
drogas en México es un problema de salud pública creciente que las especificidades a considerar para intervenciones integrales.
requiere de estrategias para combatirlo.
Inicialmente se presenta y se explica la categoría de género
La problemática de las adicciones ha afectado más extensa- como una herramienta que ayuda no sólo a “entender los pro-
mente a los hombres; sin embargo, en años recientes el con- cesos de diferenciación y de relación entre hombres y mujeres”,
sumo por parte de las mujeres ha aumentado enormemente. En sino que también apoya en la estructuración de “propuestas de
este trabajo en particular se observa, analiza y reflexiona sobre transformación de estilos de vida tradicionales, basados en las
el consumo en las mujeres, sus determinantes, consecuencias y costumbres sociales”, de ahí que en este apartado se desarrollen
alternativas para enfrentar este fenómeno social. los conceptos fundamentales de la perspectiva de género y se
aborden los temas de la subjetividad y la violencia.
Esta parte inicial es fundamental, pues facilita a los lectores
la comprensión de la manera como el género se entrelaza con
todos los temas tratados a lo largo del libro.
Para continuar, se explican profusamente aspectos sociocultura-
les y técnicos y se rescata tanto información estadística, como de
resultados de estudios recientes, para mostrar las diferentes sus-
tancias adictivas, sus formas de consumo, sus factores de riesgo
individuales, familiares y sociales, así como sus efectos sobre el
organismo, y las alternativas para atender las adicciones.
En otro apartado se expone el significado cultural del estigma y
se vincula con las adicciones, en particular cuando se manifiesta
en las mujeres. La parte sustancial del planteamiento es que las
mujeres adictas sufren de formas de estigmatización más pro-
nunciadas que los varones.
Los autores explican que “existe un concepto altamente nega-
tivo que asocia a la adicción femenina con la promiscuidad
sexual; se dice que una mujer adicta ha perdido todos sus valo-
res y principios, por lo que no es capaz de criar y educar a sus
hijos y, como tiene menor poder y estatus que el hombre, para
la sociedad una mujer adicta es peor que un hombre adicto”
(p. 106). Esta situación constituye lo que los autores denominan
“doble estigma” y subrayan la necesidad de romperlo a través
de “una concepción que incluya las diferencias de género y per-
mita diseñar programas de atención específicos, en el entendido
de que existe un proceso de desarrollo psicosocial distinto entre
hombres y mujeres que es necesario modificar” (p.116).
23 Género y Salud
en cifras