Page 87 - Catalogo_Arte para Bogotá
P. 87

Muchos han sido desde entonces los maestros
                comprometidos con la formación de nuevos bailarines
                integrales. De sus salones han salido bailarines
                como Carlos Acosta, José Manuel y Lázaro Carreño
                Jorge Esquivel, Rosario Suares, Amparo Brito, Ofelia
                González, entre otros.
                Poco a poco  la Escuela Nacional  de Ballet  ha
                ganado un espacio dentro y fuera de Cuba, con
                una metodología reconocida y enriquecida con la
                experiencia de sus fundadores, Fernando Alonso y
                Ramona de Saá, que aún se mantienen activos e
                incansables en el perfeccionamiento técnico y apoyo
                a los más jóvenes como los maestros.

                Una de las características de la institución es el
                interés por preservar la  práctica pedagógica, de
                manera que en ella también se forman los futuros
                profesores que tendrán a su cargo la preservación del
                método cubano de enseñanza.
                El virtuosismo es norma fundamental de la manera     Imagen cortesía:  Centro  Cultural
                de bailar de los cubanos así como el sentido artístico,
 Por sus salones han pasado importantes maestros   para ello los estudiantes se vinculan desde su
 como los hermanos  Alonso, Joaquín Banegas, así   formación con otras artes, proponiéndose continuar
 como José Parés.  por un camino integral en la formación de los futuros
                bailarines.

 Los primeros profesores fueron en gran medida
 bailarines muy jóvenes que formaban parte del
 entonces Ballet Alicia Alonso y entre ellos se cuentan
 Mirtha Plá, Josefina Méndez, Loipa  Araújo,  Aurora
 Bosh; ellas, guiadas por Alicia y Fernando Alonso,
 asumieron en edades tempranas el reto de enseñar
 a pequeños aprendices y por sus éxitos artísticos
 fueron llamadas “las cuatro joyas del ballet cubano”  .
 Junto a estas figuras también resaltan las hermanas
 Margarita y Ramona de Saá, quienes fueron las
 primeras en ocupar cargos importantes del sistema  de
 enseñanza artística; es así como la maestra Ramona
 de Saá se convirtió en directora del centro, asesora
 nacional de la especialidad y presidenta de los
 encuentros de academia y concursos internacionales
 de ballet  que en ella se celebraban todos los
 años y que han sido promotores de todos estos
 adelantos. Estos encuentros son una oportunidad
 para el intercambio científico y metodológico entre
 profesores y la expansión del método cubano de
 trabajo, especialmente en países de Latinoamérica y
 del Caribe.
 Imágenes cortesía:  Centro  Cultural  Imágenes cortesía:  Centro  Cultural



 87                       •    Revista Cultural                                          Revista Cultural  •                        88
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92