Page 118 - Biografía de un par de espectros: Una novela fantasma
P. 118
No sé, querido Arroyuelo, qué te habrá susurrado en el alma la crónica de
Nivlak. Como dije, al principio yo tampoco sabía lo que me había murmurado a
mí, pero con el paso del tiempo fui descubriendo el reflejo de un libro en el
espejo que se formó en mi imaginación después de la lectura.
Si de un lado de la balanza estaba La flecha certera de Cupido, del otro debía de
estar Fantasmagoría fácil. Eso fue lo que me dejó por esta vez el Tremendario:
las ganas de escribir un libro, un libro con el que pudiera enseñarle a Daniel
todos los secretos que debía conocer para convertirse en fantasma.
¡Ya me lo estaba imaginando! Tendría la portada en colores negro y naranja;
letras góticas muy pero muy misteriosas anunciando el título: Fantasmagoría
fácil; una fotografía mía posando cerca de una chimenea encendida, muchos
libros en desorden detrás y tal vez colgadas en la pared las cabezas de diferentes
animales: un toro, un antílope, un ravacanto.²
Edición de lujo con tapa dura. Papel couché del mayor gramaje. Ilustraciones
completamente a color, hechas por algún pintor de renombre. Veinte mil
ejemplares para empezar. No, de una vez cien mil. Promoción en radio, cine y
televisión, mucha televisión. Doscientas cuarenta páginas. Reseñas en el New
York Times, El País y Le Monde. ¡De verdad, qué hermoso libro!
En el prólogo incluiría… Tal vez sería conveniente meter un… Según mi
experiencia podríamos abrir con…
Bueno, el primer capítulo comenzaría con una profunda disertación sobre la…
Aunque quizá sería mejor un… No, no, no… lo conveniente en estos casos
sería…
Bueno, bueno, ya llegaría la idea para el primer capítulo porque el segundo sí
estaba bien claro: ahí metería unos… Y posiblemente otros… aunque los unos
están bien, pero los otros, pues son los otros… y
¡aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaah!
¡No se me ocurría nada!
Como verás, Kidman por tres menos uno, sabía que tenía que escribir un libro,
tenía el título, la portada, los nombres de los periódicos en los que aparecerían
las reseñas, pero nada más. Lo realmente importante no existía.