Page 88 - El secreto de la nana Jacinta
P. 88
Veracruz: este puerto fue especialmente importante para el comercio entre
la Nueva España y Europa, pues allí llegaban todos los barcos procedentes
del Viejo Mundo, e incluso muchos de los esclavos africanos entraron a la
Nueva España por Veracruz.
Yanga: en 1579, durante el gobierno del virrey don Luis de Velasco, un
grupo de esclavos africanos, encabezado por Gaspar Yanga, se sublevó
contra sus amos. Los rebeldes huyeron a un territorio cerca del Pico de
Orizaba, donde establecieron una comunidad de esclavos fugitivos que se
declararon libres. Tiempo después, en 1609, el virrey mandó una expedición
al mando de Pedro González de Herrera para vencer a los cimarrones. No
obstante que los esclavos fueron derrotados por las fuerzas del virrey, éste,
en 1632, negoció con ellos. De esa manera, los rebeldes se comprometieron a
no atentar contra el orden público mientras el virrey respetara la libertad
de los cimarrones de Yanga, dando a la comunidad la categoría de pueblo,
conocido entonces como San Lorenzo de los Negros.
yerberas: mujeres que conocen las propiedades terapéuticas y curativas de
las hierbas. En la Nueva España fueron generalmente indias, negras,
mestizas y mulatas. Entre ellas hubo un constante intercambio de
conocimientos acerca de la naturaleza, así como estrechas relaciones de
poder con toda la sociedad, que respetaba su capacidad para curar distintas
enfermedades.