Page 61 - Guia Introductoria_Classical
P. 61
GUIA INTRODUCTORIA
ARNAIZ Sánchez, P. (1996). “Las escuelas son para todos”. Revista Siglo Cero. N°
27. España.
ARNAIZ Sánchez, P y Garrido, C. (1999) “Atención a la Diversidad desde la programación
del aula” Revista Inter.-Universitaria de Murcia, España, Nº 36,
CARRETERO, M (1991) “Procesos de enseñanza y aprendizaje”. Aique, Buenos Aires.
COLL,C (1987) “Psicología y Currículum” Paidos , Barcelona.
COLL, Cesar (1988). “Curriculum y psicología”. Laia, Barcelona
COLL Cesar (1988) “El constructivismo en el aula”. Graó, Barcelona.
FELDMAN, D. (1999) “Ayudar a enseñar”. Aique, Buenos Aires.
GIMENO Sacristán, J. (1988). “El curriculum: una reflexión sobre la práctica”. Madrid:
Morata.
JONHSON, D.W.- Jonhson, R.T. (1994). “Coopeartion and competition: Theory and
reseach” Edina, MN: Interaction Book Co.
LIMERES, N. y Tomé J. M. (1999). “La educación especial ante la llegada del tercer
milenio”. A.I.E.P.E.S.A. Buenos Aires.
MARCHESI, A y Martín, M. (1998) “Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio”.
Alianza Editorial, Madrid
MELILLO, A. Y Suarez Ojeda E. (2001) “La Resiliencia” Piados Buenos Aires,
MILICIC Neva (2001). Creo en tí: la construcción de la autoestima en el contexto
escolar. Ministerio de Educación de Chile.
Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. (1999) “El aprendizaje en alumnos
con necesidades educativas especiales” Hacia las escuelas inclusivas Argentina.
Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. (2001) “1° Encuentro Federal de
Educación Especial y Escuela Inclusiva” Una perspectiva desde la diversidad. Serie
encuentros y seminarios Argentina.
NIETO Cano, J. M. (1996). “Apoyo educativo a los Centros Escolares y necesidades
especiales”. Cap. V en Illán Romeu, N.
NIETO, C (2002) Agentes educativos de apoyo externo: algunas líneas de
conceptualización.
pág.61

