Page 101 - LIBRO VIRTUAL (ROJAS LÓPEZ SANGIORIE GABRIELA)
P. 101

Tipos


                   Existen dos tipos de rinitis:

                   Rinitis alérgica estacional


                   También conocida como fiebre del heno. Este tipo se manifiesta durante
                   periodos específicos del año cuando los alérgenos, principalmente el polen,
                   están en el ambiente. Los meses en los que el riesgo es mayor son mayo y junio.
                   "Puede aparecer a cualquier edad, aunque lo más frecuente es que se produzca
                   en pacientes con síntomas claros a partir de los 3 años", recuerda Rodríguez
                   Jiménez.


                   Rinitis perenne

                   Está provocada por los ácaros del polvo, las esporas del moho, la caspa de los
                   animales y productos de uso laboral, entre otros. Éstos están en el ambiente
                   durante todo el año, por lo que no hay mucha variación en su concentración.

                   Según la duración de la patología, la rinitis también se puede clasificar en rinitis
                   alérgica intermitente o persistente. En el caso de la primera, los síntomas
                   aparecen durante cuatro o menos días a la semana o durante cuatro o menos
                   semanas de forma consecutiva. En cambio, en la persistente los síntomas
                   permanecen durante más de cuatro días o más de cuatro semanas
                   consecutivas.



                   Diagnóstico


                   “El diagnóstico de la rinitis alérgica se basa en la concordancia entre una historia
                   habitual de síntomas alérgicos y las pruebas diagnósticas”, especifican los
                   alergólogos Antonio Valero y Jaime Sánchez. “El hallazgo de pruebas positivas
                   sin una clínica asociada no tiene ninguna utilidad, ya que muchas personas sin
                   síntomas pueden presentar algún resultado positivo”.


                   Para conseguir el diagnóstico los especialistas pueden realizar diferentes
                   pruebas de laboratorio, como test cutáneos de alergias, donde se aplica el
                   alérgeno sospechoso en la nariz o en el ojo. De esta forma el médico puede
                   reproducir los síntomas. Esta prueba se suele realizar en los casos en los que
                   hay varias causas implicadas y para determinar si es una rinitis de origen laboral.

                   Otras pruebas que se pueden realizar son la radioalergoadsorción (RAST),
                   determinación de la IgE sérica total o el recuento de eosinófilos de la sangre.



                   Tratamientos
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106