Page 98 - LIBRO VIRTUAL (ROJAS LÓPEZ SANGIORIE GABRIELA)
P. 98
manos frecuentemente con agua y jabón, en especial antes de las
comidas.
Controla tus alergias. Trabaja con tu médico para mantener los
síntomas bajo control. Evita la exposición a cosas a las que eres
alérgico siempre que sea posible.
Evita el humo del cigarrillo y el aire contaminado. El humo del tabaco y
los contaminantes del aire pueden irritar e inflamar los pulmones y los
conductos nasales.
Usa un humidificador. Si el aire de tu casa es seco, como cuando
tienes aire acondicionado con circulación de aire forzado, añadir
humedad al aire puede ayudar a prevenir la sinusitis. Asegúrate de que
el humidificador esté limpio y sin moho limpiándolo bien de manera
regular.
RINITIS
La rinitis es un trastorno que afecta a la mucosa nasal y que
produce estornudos, picor, obstrucción, secreciones nasales y, en
ocasiones, falta de olfato. Estos síntomas se presentan generalmente durante
dos o más días consecutivos y a lo largo de más de una hora la mayoría de los
días.
La rinitis alérgica es la forma más común de rinitis no infecciosa, sin embargo,
no es igual a asma, pero puede ser un indicador de que la persona que la
padece tiene una especial predisposición a desarrollar más adelante los
síntomas (tos seca, sensación de falta de aire, sibilancias, etc.) característicos
de una hiperreactividad bronquial.
Además, la presencia reiterada de rinitis debe ser motivo de consulta a los
especialistas para su estudio y eventual establecimiento de medidas de tipo
preventivo que eviten la aparición de asma o sirvan para el tratamiento precoz
del mismo.
Conjuntivitis alérgica
Tal y como señalan Antonio Valero y Jaime Sánchez, especialistas en
Alergología del Hospital Clínico de Barcelona, en el Libro de las Enfermedades
Alérgicas de la Fundación BBVA, editado con el aval de la Sociedad Española
de Alergología e Inmunología Clínica, la conjuntivitis alérgica está vinculada en
muchos casos con la rinitis, dando lugar a la rinoconjuntivitis alérgica.
Las manifestaciones de la rinoconjuntivitis son lagrimeo, picor, escozor ocular,
congestión y enrojecimiento. Ésta suele producirse con mayor frecuencia ante
alérgenos de exterior, como el polen y el moho. “En algunos estudios sobre
alergia al polen, la conjuntivitis está asociada a la rinitis alérgica en el 75 por
ciento de los casos”, señalan.