Page 29 - Diseño Universal del Aprendizaje
P. 29
BASE TEÓRICA
Si bien es cierto que el DUA se desarrolló inspirado en el concepto de diseño
universal (DU) explicado en el módulo 1, no es menos cierto que varios
modelos teórico y enfoques de diseño también han aportado a su desarrollo. A
continuación, se presentarán algunos de los más relevantes.
ENFOQUE ECOLÓGICO-CONTEXTUAL EDUCATIVO
Perspectiva que reconoce la interacción compleja entre el ser humano y su entorno.
Desarrollado. La teoría ecológica de los sistemas fue desarrollada por el ruso Urie
Bronfenbrenner a lo largo de varias décadas. No obstante, en 1970 presentó la primera
formulación significativa de esta teoría y en 1979 publicó su obra maestra “The
Ecology of Human Development: Experiments by Nature and Design". En este texto
estableció las bases de su marco conceptual.
PRINCIPIOS DE APLICACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.
Interacción entre individuo y entorno: Este principio sostiene que el aprendizaje y el
desarrollo de los individuos están influenciados por la interacción dinámica entre el
individuo y su entorno. Esto incluye diversos niveles de contexto, desde lo más
cercano al individuo (microsistema) hasta lo más amplio y distante (macrosistema).
Consideración de múltiples sistemas: Reconoce que los individuos están inmersos en
múltiples sistemas, como la familia, la escuela, la comunidad y la sociedad en su
conjunto. Cada uno de estos sistemas influye en el desarrollo y el aprendizaje de los
individuos de manera única.
Importancia del contexto cultural: Destaca la influencia significativa de la cultura en
el aprendizaje y el desarrollo de los individuos. Reconoce que las prácticas educativas
deben tener en cuenta las normas culturales y los valores de los estudiantes para ser
efectivas y relevantes.
Necesidad de entornos de apoyo: Se enfoca en la creación de entornos educativos
que apoyen el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes. Esto implica proporcionar
relaciones de apoyo, oportunidades de participación activa y acceso a recursos que
faciliten el crecimiento integral de los individuos.
Promoción de la equidad y la inclusión: Aboga por entornos educativos que sean
equitativos e inclusivos para todos los estudiantes, independientemente de sus
características individuales. Reconoce la importancia de eliminar las barreras para el
aprendizaje y garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a oportunidades
educativas de calidad.
Estos principios informan la práctica
educativa y guían la creación de
entornos de aprendizaje que promueven
el desarrollo integral de los individuos en
interacción con su entorno.