Page 3 - CFEM_TD2LOE_GeneroyDeporte_TEMA 2. Incorporación de la mujer al ámbito deportivo
P. 3

Género y deporte – Tema 2: Incorporación de la mujer al ámbito deportivo



                  causas de los Trastornos de Conducta alimentaria que en los últimos años han proliferado de
                  manera alarmante.



                         Entre los trastornos de conducta alimentaria, los más conocidos en mujeres son la
                  anorexia (ausencia de apetito o negación a ingerir alimento) y la bulimia (atracones de comida
                  que luego se vomitan por sentimiento de culpa). En el caso de los deportistas estas
                  enfermedades cobran dimensiones de mayor gravedad, ya que comprometen el rendimiento
                  deportivo, afectan la salud y pueden destruir la carrera de un atleta. Entre los grupos más
                  vulnerables para el padecimiento de la anorexia tenemos a patinadoras, gimnastas y
                  bailarinas.



                         Varios autores de ciencias del deporte plantean que existe un tipo físico óptimo para
                  cada disciplina, pero las perturbaciones de la imagen corporal que nacen del bombardeo
                  mediático pueden llevar a que se haga “lo necesario” para lograr el supuesto ideal que los
                  medios imponen. Eso puede reducir las posibilidades de éxito deportivo, impedir el logro de
                  todo el potencial y llevar al deportista al consumo de sustancias nocivas, prácticas de riesgo y
                  otras conductas negativas.




                             •  Imagen personal positiva
                      a.  Existe una percepción clara y verdadera del cuerpo.
                      b.  Se está a gusto con el cuerpo y se entiende que el aspecto físico de una persona dice
                         poco sobre ella.




                             •  Imagen personal negativa
                      a.  Valoramos de una manera equivocada las formas corporales y vemos partes del
                         cuerpo como no son realmente.
                      b.  Se está convencido de que solamente otras personas son atractivas, y valoramos estas
                         medidas como éxito y valía personal.
                      c.  Existe vergüenza y ansiedad por el cuerpo.
                      d.  La persona no se acepta, se siente incómoda y rara en el propio cuerpo.
   1   2   3   4   5   6   7   8