Page 8 - CFEM_TD2LOE_GeneroyDeporte_TEMA 2. Incorporación de la mujer al ámbito deportivo
P. 8
Género y deporte – Tema 2: Incorporación de la mujer al ámbito deportivo
agentes socializadores (y nosotros como Técnicos Deportivos lo somos), y en concreto educar
con igualdad de género, debemos tener especial cuidado en los mensajes que transmitimos a
través de nuestro comportamiento y relaciones con el grupo. Tenemos que tener claro que un
contexto deportivo no es una situación neutra en relación con la formación de actitudes y
valores entre los participantes, sino que por acción u omisión de los agentes socializadores el
deporte promoverá valores positivos y/o negativos, ayudará a fomentar la equidad entre
género o seguirá fomentando los valores masculinos tradicionales asociados a la práctica
deportiva.
• Papel de la familia (padres)
La familia, muy especialmente los padres, tiene una gran influencia en la participación
deportiva de sus hijos/as. De cara al papel socializador del deporte, hay que tener en cuenta
que para lo que los padres significa el triunfo o la diversión en el juego o “deportes de chicas y
deportes de chicos”, o el respeto a las reglas, serán aspectos decisivos (sobretodo hasta los 8
años de edad del niño) que condicionan la idea y la manera de vivir el deporte de sus hijos.
Además según algunos autores, la familia debería evitar situaciones extremas como
ignorar la práctica deportiva de sus hijos o estar demasiado implicados, aceptando tanto sus
éxitos como fracasos.
• Papel de los educadores, entrenadores y técnicos deportivos
A medida que el niño crece, la influencia de la familia en las actividades deportivas
(socialización primaria) se comparte con otros adultos como profesores y entrenadores. La
tarea de estos entrenadores debería ser diseñar un ambiente deportivo en el que el
aprendizaje, la mejora de la ejecución y el desarrollo del deportista (como individuo, no con
diferencias de género), y no los resultados, sea lo más importante.