Page 2 - OPOSOCIAL_TS_EE_TEMA_3
P. 2

Oposiciones Trabajo Social

                         1.1.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TRABAJO SOCIAL


                         El  Trabajo  Social  como  disciplina  tal  y  como  la  conocemos  en  la
                  actualidad  tiene  un  pasado  reciente.  Pero  si  partimos  de  las  necesidades

                  sociales  como  objeto  del  trabajo  Social,  nos  tenemos  que  ir  más

                  lejanamente en la historia. Dar respuesta a las necesidades sociales es tan
                  antiguo como el origen de la humanidad.


                         Al  abordar  la  historia  del  Trabajo  Social  no  debemos  olvidar  que
                  nuestra  disciplina  tiene  unos  antecedentes  lejanos  en  las  distintas  formas

                                                                              1
                  de  ayuda  mutua  desde  los  tiempos  más  remotos.    Por  citar  alguno:  el
                  Código de Hammurabi, la acción del Estado en el antiguo Egipto, el pueblo

                  Hebreo, la antigua Grecia, la época feudal….


                         La  existencia  de  los  pobres  ha  turbado  siempre  la  conciencia  de  la
                  humanidad y su preocupación por ellos se ha hecho patente, con mayor o

                  menor  fortuna,  desde  los  tiempos  más  remotos,  expresándose  en  las
                  primitivas  prácticas  familiares  y  tribales  de  cooperación  y  ayuda  mutua,

                  progresivamente institucionalizadas por las religiones organizadas.

                         Fue el Cristianismo quien da, a la ayuda al necesitado, un impulso

                  considerable,  tanto  cualitativamente  como  cuantitativamente,  fundando  la
                  doctrina basada en el amor de Dios y del prójimo. A partir del Cristianismo,

                  con la idea de salvación por las obras que los hombres realizaban durante
                  su  vida,  fue  donde  comienza  a  tomar  forma  lo  que  llamamos  asistencia

                  social, cuya acción es ayudar a los necesitados con ciertos bienes (dinero,
                  alimentos…etc.)


                         En  el  Renacimiento,  a  partir  de  la  Reforma,  y  coincidiendo  con  el

                  progresivo declive de la influencia de la Iglesia, una serie de personalidades
                  muy diversas ofrecen precedentes próximos del Trabajo Social. Entre estos

                  podemos destacar a Luís Vives, Vicente de Paúl en el siglo XVII, o Thomas
                  Chalmers a finales del XVIII y principios del XIX.


                         Luís Vives ejerció una influencia decisiva y tonificante en el sistema
                  inglés del Derecho de los Pobres y en su efectiva aplicación. Fue el primero


                  1  SÁNCHEZ MAJADAS G.; ANDRÉS LÓPEZ T. :”Introducción al trabajo social” Cap. 1.


                                                                                                      Tema 1
   1   2   3   4   5   6   7