Page 4 - OPOSOCIAL_TS_EE_TEMA_3
P. 4

Oposiciones Trabajo Social

                         Sus principios de actuación son:


                        la  sustitución  de  los  múltiples  donativos  indiscriminados  por  una
                         completa investigación de cada caso.

                        la  elaboración  de  un  plan  de  ayuda,  en  cooperación  con  el  que  la
                         solicitara.

                        el  otorgamiento  siempre  de  una  ayuda  suficiente  y  adecuada  o  de
                         ninguna ayuda.

                        ocuparse del caso hasta el final, una vez aceptado.

                        prestar ayuda solo a quienes lo merecieran.
                        y el cuidadoso archivo de todo lo actuado.





                         Entre los  fundadores de la C.O.S podemos  citar a Charles Stewart
                  Loch, Octavia Hill, Samuel y Henrietta Barnett o Mary Richmond.


                          Mary Richmond fue secretaria de la COS y destaca por introducir la
                  formación  para  el  trabajo  social  con  casos,  siguiendo  las  orientaciones  de

                  Octavia  Hill.  Planteó  por  primera  vez  un  enfoque  científico  en  Trabajo
                  Social,  basado  en  la  investigación.  Fue  la  primera  que  consideró  que  el

                  trabajo Social era un arte: trabajar con personas diferentes exige acciones
                  distintas para respetar su peculiaridad y lograr así la mejora de la sociedad

                  y del propio individuo.


                         Richmond, define al  Trabajo Social como “conjunto de métodos que
                  desarrollan  la  personalidad,  reajustando  consciente  e  individualmente  al

                  hombre en sociedad”

                         Un movimiento que tuvo gran relevancia e influencia en el origen del

                  trabajo  social  es  el  movimiento  de  la  reconceptualización,  que  se  da
                  entre los años 1965 y 1974 en América del Sur, y que fue un proceso de

                  renovación  de  la  profesión  para  analizar  científicamente  sus  métodos,
                  técnicas  de actuación, de análisis de la  realidad  y de  formación. Desde la

                  reconceptualización, lo que se critica del Trabajo Social es lo siguiente:


                        Los modelos utilizados en una sociedad desarrollada no se ajustan al
                         tipo de sociedad latinoamericana.



                                                                                                      Tema 1
   1   2   3   4   5   6   7   8   9