Page 2 - CFEM_TD2LOE_Bases_AprendizajeDeportivo_Tema4
P. 2

Bases del aprendizaje deportivo. Tema 4 – La programación y su aplicación didáctica



                  tenemos  información  previa.  Si  nos  ocurriera  esto,  la  programación  habría  que  hacerla  en
                  pocos minutos. En estos casos, va a ser fundamental nuestra experiencia previa, ya que cuanto
                  mayor sea esta, mayor será nuestra capacidad para poder programar en muy poco tiempo.



                         Cuando hablamos de programar, estamos hablando de diferentes aspectos a tener en
                  cuenta:




                      •  Análisis inicial:

                         El  análisis  inicial  es  probablemente  el  más  importante  de  todos  los  pasos  de  la
                         planificación, ya  que  en  función  de  él vendrán  dados todos  los  demás.  Cuanto más
                         tiempo  podamos  dedicar  a  realizarlo  y  más  completo  sea  este,  más  fácil  será  que
                         nuestra actividad tenga éxito entre nuestros deportistas.
                         En  el  análisis  inicial  irían  incluidas  todas  aquellas  características  que  rodean  a  la
                         actividad y a las personas que la van a realizar.  Así nos preguntaremos cosas como
                         ¿qué vamos a enseñar?, ¿con quién?, ¿dónde?, ¿con qué materiales?.

                         Por lo tanto, será fundamental conocer:

                             o  De  los  alumnos:  Edad  (si  son  niños  o  adultos),  motivación  (cuál  es  su
                                motivación principal: no será lo mismo un grupo de escolares que vienen un
                                día a recibir una clase puramente lúdica, un deportista avanzado que busca
                                una mejora de un gesto técnico muy determinado o un grupo de personas de
                                60 años que simplemente buscan salir de casa y romper con la monotonía),
                                condición física (si realizan deporte habitualmente), conocimientos previos de
                                la  actividad  (si  son  debutantes,  expertos  o  intermedios),  número  de
                                participantes (lo más aproximado posible), etc...

                             o  De la propia actividad: Lugar (dónde se va a desarrollar), duración (cuánto va a
                                durar la actividad), traslados (si me tengo que encargar yo de coordinarlos),
                                periodicidad (si va a ser única o si va a tener una periodicidad determinada),
                                posibles personas de apoyo (si voy a hacer yo solo la actividad o vamos a ser
                                más de uno), horarios, materiales necesarios y materiales de los que dispongo
                                (por si tengo que comprar o conseguir algo).

                      •  Determinación de los Objetivos:

                         Una vez que he analizado todo lo anterior y ya tengo bien acotada mi actividad, puedo
                         empezar a determinar mis objetivos. Como ya hemos comentado, existirían 3 objetivos
                         que  estarían  por  encima  de  todos  los  demás,  que  serían  la  Seguridad,  Diversión  y
                         Aprendizaje. Estos 3 han de cumplirse siempre, ya que si falta alguno, es muy probable
                         que nuestros deportistas lo echen en falta. Además de estos 3, puedo proponer todos
   1   2   3   4   5   6   7