Page 3 - CFEM_TD2LOE_Bases_AprendizajeDeportivo_Tema4
P. 3
Bases del aprendizaje deportivo. Tema 4 – La programación y su aplicación didáctica
los que quiera y una vez que tengo todos mis objetivos, deberé jerarquizarlos
(organizarlos por orden de importancia).
En todo momento, en la determinación y jerarquización de objetivos deberé tener en
cuenta lo establecido en el análisis inicial. Por ejemplo, si yo voy a dar una clase a un
grupo de escolares que es la primera vez que realizan el deporte, la diversión primará
sobre el aprendizaje. Sin embargo, si le voy a dar una clase magistral a Rafa Nadal para
que mejore su servicio, entonces lo que primará en este caso es el aprendizaje. Es
decir que las características de mis deportistas influirán sobre qué objetivos me
planteo, pero también sobre cómo los jerarquizo.
• Elección de tareas:
Aquí estableceremos los ejercicios a realizar para conseguir la progresión que
marquemos en los objetivos. De nuevo, las tareas que plantee vendrán determinadas
por mi análisis, ya que dependerán una vez más de las características de mis
deportistas y de las de la propia actividad (tiempo del que dispongo, lugar,…).
La progresión de ejercicios deberá tener un sentido lógico, es decir que deberá ir
jerarquizada en grado de dificultad. En cualquier caso, de las tareas hablaremos más
detalladamente un poco más adelante.
• Selección de los Métodos de enseñanza:
Como ya vimos en el tema 3, no podemos hablar de que un estilo o método de
enseñanza sea el ideal, con lo que lo normal es que nos ajustemos a uno en el que nos
sintamos cómodos, pero sin olvidar que, para determinados aspectos, deberemos
utilizar otros estilos de manera complementaria.
• Selección de los Medios y materiales a emplear:
Siempre que se pueda seleccionamos los mejores, aunque a veces nos vienen dados.
A veces hay materiales a los que no podemos acceder por un motivo económico, con
lo que tenemos que conformarnos con lo que tengamos, pero en otras ocasiones, el
problema puede ser irresoluble y puede escapar a nuestro alcance. Es el caso, por
ejemplo, de las condiciones climatológicas en los deportes de aire libre.
Así, nos podemos encontrar que, a causa de las condiciones climatológicas, se pueden
tener que modificar o incluso suspender las actividades programadas. Está claro que
no podemos incidir en la meteorología, pero lo que sí que deberemos hacer es
conocerla (si es importante en mi deporte) y buscar alternativas (si fuera posible). Por
ejemplo, si tengo que dar una clase de esquí a un debutante en la Comunidad de
Madrid y sé que por falta de nieve la estación a la que pensaba ir no va a abrir, puedo
plantearme ir a otra estación que sí que tenga nieve o, si esta no existe, ir al Xanadú.
Igualmente importante es la meteorología por cuestiones de seguridad. Por ejemplo, si
teníamos planteada una actividad de montaña con vi-vac y al ver el parte