Page 9 - CFEM_TD2LOE_Bases_AprendizajeDeportivo_Tema4
P. 9
Bases del aprendizaje deportivo. Tema 4 – La programación y su aplicación didáctica
• Edad, sexo y nivel de los mismos: conociendo estos elementos sabremos si en un
momento dado podemos realizar esa sesión con un grupo de trabajo o si debido a sus
características tendremos que hacer cambios en el entrenamiento.
• Instalación o instalaciones necesarias: con un vistazo a la ficha conoceremos la
instalación que vamos a utilizar (pistas polideportivas, gimnasio, pesas, sauna, etc.)
para así poder hacer las reservas o peticiones oportunas.
• Material a utilizar: nos ayudará a tenerlo todo preparado con antelación.
• Objetivos generales y específicos de la sesión: es fundamental indicar los objetivos de
la sesión e incluso en ocasiones es interesante que el propio deportista los conozca.
• Descripción de cada ejercicio: indicando tiempos de trabajo o repeticiones así como
los descansos necesarios, se pueden incluir representaciones gráficas.
• Duración total de la sesión: indicar el tiempo de cada parte de la sesión y la duración
total.
• Evaluación: Se incluirán las formas de evaluación del trabajo, así como los momentos
en los que se van a realizar.
• Otras indicaciones: cualquier elemento que el entrenador crea necesario reflejar en la
ficha para tener en cuanta en el momento de su puesta en práctica.
• Observaciones: indicar, una vez finalizada la sesión, todo lo que en el proceso de
análisis y autoevaluación haya surgido para así poder corregir posibles errores.