Page 12 - OPOSOCIAL_TS_EE_TEMA_2
P. 12
Oposiciones Trabajo Social
En nuestra Comunidad Autónoma ha tenido repercusión de manera
patente la influencia de la globalización, como se ha podido ver en el cierre
de empresas con la consiguiente deslocalización y traslado a países donde
la mano de obra es más barata. Lo que ha supuesto pérdida de población,
sobre todo en determinadas zonas rurales dedicadas a la industria.
Las pequeñas y medianas empresas tiene dificultades a la hora de
competir con las grandes multinacionales y, sobre todo, los pequeños
empresarios y autónomos se tienen que reinventar e innovar para abrirse
camino y mantenerse en esta sociedad globalizada dominada por las
multinacionales.
Por otro lado, las identidades culturales de determinadas zonas
(como por ejemplo, la lengua, el folclore…) van perdiendo poder por el auge
del inglés como lengua dominante, entre otros factores.
Por contra, hay que aprovechar las nuevas tecnologías y redes
sociales para darse a conocer y conseguir que tu marca personal tenga
repercusión, comenzando por lo local, hasta seguir expandiéndose sin
límites impuestos, que es una de las ventajas que hay que aprovechar de
Internet.
3.- LOS PROCESOS MIGRATORIOS
La migración es un desplazamiento geográfico de individuos o
colectivos que lleva consigo un cambio de residencia temporal o
permanente. Hay que diferenciar entre emigración, cuando el individuo o
colectivo abandona su lugar de origen, e inmigración cuando un lugar
recibe a individuos o colectivos desplazados. Teniendo en cuenta el
desplazamiento geográfico puede ser internacional, interregional o
intrarregional, ya sea de la montaña al valle, del secano al regadío o del
campo a la ciudad.
La causa principal de emigración en nuestra comunidad, sobre todo
durante el siglo XX, ha sido normalmente por motivos económicos. Una
cuestión salta en primer lugar cuando nos asomamos a este territorio
concreto, Aragón, y es que esta Comunidad Autónoma es muy débil
Tema 1