Page 21 - OPOSOCIAL_TS_EE_TEMA_1
P. 21
Tema 1 – Oposiciones Trabajo Social Estructura Social en España
de la gente y la cantidad de recompensas que obtendrá a lo largo de la
9
vida .
La desigualdad social es la “situación que puede encontrarse en
una sociedad en la que la totalidad de su población no posee las mismas
oportunidades de disfrutar sus derechos, e cumplir con sus obligaciones o
10
de lograr determinados bienes ”.
Para Requena, Salazar y Radl, la tradición sociológica ha
reconocido 4 tipos de desigualdades sociales que tienen gran relevancia en
las sociedades modernas:
Desigualdades económicas: establecidas por las distribuciones de
la renta y la riqueza. Algunos indicadores de desigualdad económica
son la riqueza, el ingreso y el consumo, el rendimiento y/o de
oportunidad (como por ejemplo de inversión o empleo). Es decir, una
persona o población no tiene igual acceso estos elementos, en
relación con otras personas o poblaciones, dadas las mismas
condiciones de participación.
Desigualdades de clase. Las clases sociales son grandes agregados
de personas que comparten una misma posición social derivada del
tipo de trabajo que hacen, o de la relación de empleo en la que
participan.
Desigualdades de género: se refieren a las distribuciones dispares
de recursos y recompensas sociales vinculadas a las diferencias entre
hombre y mujeres que no se pueden atribuir a la biología, sino a sus
características sociales y culturales.
Desigualdades étnicas. Se refieren a las que se producen entre
distintas etnias, entre aquellos grupos de personas que tienen un
origen común y comparten tradiciones y costumbres, lo que les
confiere una identidad común.
9
REQUENA, SALAZAR, RADL “Estratificación social”.
10
ARREDONDO QUIJADA, Rafael. “Diccionario práctico de Trabajo Social”
Academia Oposocial.es