Page 18 - OPOSOCIAL_TS_EE_TEMA_1
P. 18
Oposiciones Trabajo Social
más brutal. Lo que puede haber condicionado la recuperación, retardando la
corrección de la desigualdad. Además, la temporalidad, las escasas horas
trabajadas entre los poco formados, la reforma laboral y la globalización
pueden estar dificultando la mejoría de las rentas bajas.
A grandes rasgos, las consecuencias sociales del modelo económico y
laboral de nuestro país, de la disposición o acceso a los recursos y servicios
son, entre otras, la pobreza y la desigualdad, tal y como se ha visto con la
última crisis sufrida en nuestro país.
5.- POBREZA Y DESIGUALDAD
Para hablar de pobreza y desigualdad es necesario partir de unos
conceptos.
7
Según el Diccionario de Trabajo Social , pobreza “es la situación que
surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los
recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas
que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas, tales
como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el
acceso al agua potable”.
De esta definición se destacan dos aspectos, la imposibilidad de
acceso y la carencia. La imposibilidad de satisfacer las necesidades
humanas básicas es lo que impide mantener un mínimo de calidad de vida.
Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una persona
se encuentra en un estado de pobreza cuando no tiene acceso a medios
que le garanticen la satisfacción de ciertas necesidades básicas. Poner fin a
la pobreza en todas sus formas es el primero de los 17 objetivos de la
Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
La ONU defiende que la pobreza va más allá de la falta de ingresos y
recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. La pobreza es un
problema de derechos humanos. Entre las distintas manifestaciones de la
7
ARREDONDO QUIJADA, Rafael. “ Diccionario Práctico de Trabajo Social”
Tema 1