Page 13 - OPOSOCIAL_TS_EE_TEMA_1
P. 13
Tema 1 – Oposiciones Trabajo Social Estructura Social en España
La estratificación social es un concepto importante a tener en cuenta
cuando se habla de estructura social. Según el informe FOESSA, es “el
proceso mediante el cual una sociedad queda dividida en diversos
agregados, llamados estratos, cada uno de los cuales tiene un grado
distinto de prestigio, de propiedad y de poderes”.
Según VIII Informe FOESSA las categorías tradicionales que
determinan la estratificación son el género, la clase social y el origen étnico.
La estratificación social se refiere a la división de la sociedad en capas
4
o estratos, por lo que según Giddens se puede haber cuatro grandes
tipos de estratificación:
ESCLAVITUD
CASTA ( cultura hindú)
ESTADO (estados feudales o estamentos)
CLASE ( no se reconocen las clases “oficialmente”)
El concepto de clase social, según Harold Kerbo, ha suscitado
controversia entre los sociólogos. Por regla general, se puede definir la
clase como un agrupamiento de individuos con posiciones similares y con
semejantes intereses políticos y económicos dentro del sistema de
estratificación.
Las desigualdades de clase constituyen uno de los objetos de estudio
por excelencia de la estratificación social.
La sociología contemporánea entiende que las clases sociales son
grandes agregados de personas que comparten una misma posición social
derivada del tipo de trabajo que hacen, es decir, de su ocupación, que se
encuentra asociada muy frecuentemente a otros parámetros estructurales
como la renta, el prestigio y o la educación.
4
GIDDENS “Sociología”. Pág. 315.
Academia Oposocial.es