Page 11 - OPOSOCIAL_TS_EE_TEMA_1
P. 11

Tema 1 – Oposiciones Trabajo Social  Estructura Social en España





                         La inmigración en España es desde finales de la década de 2000,
                  un  fenómeno  de  gran  importancia  demográfica,  social  y  económica  en

                  España. La inmigración a España aumentó significativamente desde finales
                  del  siglo  XX  hasta  llegar  a  formar  el  12,2%  de  la  población  española  en

                  2010. En 2017, este porcentaje ha bajado a 9,8% de la población nacional.
                  Desde 2011, la inmigración a España ha ido descendiendo cada año. En los

                  años de la crisis se produjo un retorno a países de origen que empezaban a
                  estar en auge, como en el caso de Rumanía. Este retorno estuvo también

                  motivado  por  los  programas  de  retorno  voluntario  organizados  por  el
                  Gobierno español.


                         En  cuanto  a  la  religión,  pasa  al  ámbito  de  lo  privado.  Hay

                  diferenciación entre Estado e Iglesia. Se va produciendo una desvinculación
                  del Estado respecto de la Iglesia, y poco a poco éste se va secularizando,
                  como por ejemplo, se está viendo en el sistema educativo.


                         En  cuanto  al  mercado  laboral  español,  éste  ha  pasado  por  una

                  Gran  Recesión  y  dos  reformas  laborales,  la  de  2010  y  la  de  2012.  Sin
                  embargo,  una  vez  superado  unos  años  de  lenta  recuperación,  en  la

                  actualidad sigue atascado en las mayores tasas de temporalidad de la UE y
                  con  una  rotación  mayor  que  nunca.  En  los  dos  últimos  años  se  está

                  produciendo una lenta progresión en la creación de empleo. Este aumento
                  de la ocupación está basado sobre todo en contratos temporales.


                         Según  la  Encuesta  de  Población  Activa  la  tasa  de  paro  (14%  en

                  junio 2019), sigue muy alejada del promedio comunitario, situándose como
                  la  segunda  más  elevada  de  la  Unión  Europea.  Además,  permanecen  las

                  dificultades para conseguir empleo por parte de determinados grupos, como
                  los jóvenes (cuya tasa de paro es superior al 30%) o los parados de larga

                  duración, mientras que el número de empleadores se redujo en el año 2018
                  en un 0,95%.







            Academia Oposocial.es
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16