Page 14 - OPOSOCIAL_TS_EE_TEMA_1
P. 14
Oposiciones Trabajo Social
Para Requena, Salazar y Radl, existe la idea comúnmente
compartida de que en nuestras sociedades contemporáneas las clases
sociales y las desigualdades de clase son imprescindibles para entender, no
solo gran parte de las relaciones sociales y el comportamiento de la gente,
sino también sus oportunidades vitales en lo que se refiere a ingresos,
trabajo, educación o salud
La clase social es una forma de estratificación social en la cual un
grupo de individuos comparten una característica común que los vincula
social o económicamente, sea por su función productiva o "social", poder
adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una
organización destinada a tales fines. Estos vínculos pueden generar o ser
generados por intereses u objetivos que se consideren comunes y que
refuercen la solidaridad interpersonal. La formación de un sistema de clases
depende del hecho de que sus funciones sociales sean, independientemente
de la existencia de una vinculación orgánica, mutuamente dependientes a
5
un marco social mayor .
La sociedad de clases constituye una división jerárquica basada
principalmente en las diferencias de ingresos, riquezas y acceso a los
recursos materiales. Aunque las clases no son grupos cerrados y un
individuo puede moverse de una clase a otra.
Las clases sociales se derivan de las desigualdades en la posesión y
el control de los recursos materiales. Con la característica de la movilidad
6
social, un individuo puede pasar de una clase social a otra .
Dos autores destacados y teorías de clases sociales que conviene
tener en cuenta son Karl Marx y Max Weber.
Para Karl Marx las clases sociales pueden entenderse de dos formas:
5
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
6
Padilla Juárez, Alejandra. “Introducción a la sociología, la economía y las ciencias políticas”
Tema 1