Page 17 - OPOSOCIAL_TS_EE_TEMA_1
P. 17

Tema 1 – Oposiciones Trabajo Social  Estructura Social en España


                         En algunos aspectos, España está incluso más adelantada que otros
                  países  europeos,  como  por  ejemplo  en  la  legislación  de  los  matrimonios

                  homosexuales,  pero  en  contrapartida  en  el  seno  de  la  familia  sigue
                  predominando lo tradicional, y sigue siendo la mujer la que lleva el peso de

                  las tareas domésticas y cuidados familiares, quedando todavía los residuos
                  de  las  décadas  de  dictadura  vivida  en  nuestro  país,  y  como  una  cuestión

                  que caracteriza a países mediterráneos.


                         A nivel demográfico, tal y como se ha comentado anteriormente, una
                  de  las  consecuencias  ha  sido  el  cambio  en  la  pirámide  poblacional  de

                  nuestro país, que en el futuro llevará aparejado cambios sociales en lo que
                  a modelos familiares y de cuidados se refiere.


                         Los avances médicos, sociales y tecnológicos conllevan este aumento
                  de la esperanza de vida, cada vez se llega a edades avanzadas en mejores

                  condiciones  de  salud,  por  lo  que  este  hecho  es  un  reto  para  las  políticas
                  sociales  en  nuestro  país,  que  se  tienen  que  adaptar  a  estas  nuevas

                  demandas  y  estilos  de  vida.  El  presupuesto  en  materia  de  políticas  de
                  bienestar  social tiene que aumentar, y  al mismo  tiempo, la imaginación  y

                  las  nuevas  tecnologías  tienen  que  acompañar  la  creación  de  nuevos
                  proyectos y programas de atención a mayores.


                         Se  tiene  que  avanzar  también  en  las  políticas  y  medidas  de

                  conciliación  de  vida  laboral  y  familiar,  y  a  nivel  cultural,  se  tiene  que  ir
                  produciendo un cambio en mentalidad y de cambio de roles y tareas.


                         La crisis económica en nuestro país puso de manifiesto la diferencia
                  entre clases sociales. La brecha entre las clases bajas y clases altas se hizo

                  más  grande.  La  gran  clase  media  que  se  había  creado  en  nuestro  país
                  desapareció, y fue la más perjudicada por la crisis inmobiliaria. A pesar de

                  la mejora del empleo, la desigualdad en España se está recuperando peor
                  que  en  las  anteriores  salidas  de  crisis.  Aunque  esta  vez  el  Estado  y  las

                  familias  dispusieron  de  más  colchones  para  amortiguar  el  golpe,  la  Gran
                  Recesión ha sido más profunda, prolongada y con un incremento del paro





            Academia Oposocial.es
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22