Page 10 - OPOSOCIAL_TS_EE_TEMA_1
P. 10

Oposiciones Trabajo Social

                  familiares nuevas (matrimonio entre homosexuales, adopciones, parejas de

                  hecho, maternidad fuera del matrimonio...etc.).

                         En  cuanto  a  las  mujeres  jóvenes,  en  España  han  alcanzado  en

                  general  unos  niveles  educativos  muy  superiores  a  los  de  generaciones

                  anteriores,  se  han  incorporado  al  mundo  laboral  y  todo  esto  ha  tenido
                  consecuencias  en  la  estructura  demográfica  (descenso  de  la  natalidad,
                  aumento de la edad de la mujer para ser madres por primera vez, aumento

                  de hogares unipersonales…etc.)


                         Relacionado con la incorporación de la mujer al mundo laboral y los
                  cambios  a  nivel  social  y  familiar,  se  aprobaron  diversas  medidas  de

                  conciliación  mediante  el  Real  Decreto-  Ley  6/2019,  de  1  de  marzo,  de
                  medidas  urgentes  para  la  garantía  de  la  igualdad  de  trato  y  de

                  oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, que
                  modifica Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de

                  mujeres  y  hombres,  y  el  texto  refundido  de  la  Ley  del  Estatuto  de  los
                  Trabajadores,  aprobado  por  el  Real  Decreto-Legislativo  2/2015,  de  23  de

                  octubre. Estos cambios normativos son de gran importancia, pero escasos y
                  todavía queda mucho camino por recorrer en tema de conciliación laboral y

                  familiar.


                         El proceso de urbanización vinculado a la industrialización provoca
                  importante movimientos migratorios del campo a la ciudad, sobre todo en

                  los años 60 del pasado siglo. La movilidad geográfica es un fenómeno que
                  se  intensifica  en  las  modernas  sociedades  industriales  por  diferentes

                  razones,  como  por  ejemplo  los  procesos  de  concentración  urbana,  las
                  facilidades  de  trasporte,  las  desiguales  tasas  de  desarrollo  económico  de
                  algunas zonas o la especialización funcional de ciertas áreas.


                         En el siglo XX nuestro país experimentó oleadas migratorias de gran

                  consideración  y  en  la  actualidad,  se  ha  convertido,  al  igual  que  otras
                  sociedades  europeas,  en  polo  receptor  de  población  inmigrante.  Así,  el

                  porcentaje  de  residentes  extranjeros  pasó  de  ser  el  1%  del  total  de  la
                  población en los años 70, al 9,8% según el padrón de 2017.






                                                                                                      Tema 1
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15