Page 5 - OPOSOCIAL_TS_EE_TEMA_1
P. 5
Tema 1 – Oposiciones Trabajo Social Estructura Social en España
Proceso de industrialización que sitúa a España en los parámetros
económicos y sociales de la era moderna.
Proceso político tras el franquismo que lleva a la democracia.
Modernización tecnológica, lo que conlleva grandes cambios
económicos y sociales.
A mediados de los 70, España es ya un país industrializado, un país
para el que tras la muerte de Franco, comienza un nuevo periodo.
Con la aprobación de la Constitución Española en 1978 y las
primeras elecciones democráticas, España terminó su proceso hacia la
modernización. De esta forma, se puede decir que, en la actualidad la
estructura social española se corresponde con la de un país capitalista
moderno semejante al de otros países europeos. A destacar además, que
nuestro país experimentó en poco tiempo un cambio social sin precedentes
y que, en tres décadas, se transformó y pasó de ser un país subdesarrollado
y retrasado a estar al mismo nivel que otros países desarrollados.
En resumen, los hitos principales que propiciaron este cambio son:
Los Planes de Desarrollo durante las décadas 1960-1970.
El crecimiento económico que vive el país a partir de los años 60.
La muerte de Franco, que supuso el final del régimen autoritario que
conllevó un aislamiento en lo político, social, cultural... etc.
La Transición: la etapa democrática se consolida a partir de 1978 con
la Constitución Española.
El sistema de partidos políticos.
La primera década socialista.
La descentralización y creación de las Comunidades Autónomas.
2.2.- PRINCIPALES RASGOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ESPAÑOLA
En el siguiente apartado se van a desarrollar los aspectos básicos
que describen la evolución de la estructura social en España hasta llegar a
su situación actual.
Academia Oposocial.es