Page 4 - OPOSOCIAL_TS_EE_TEMA_1
P. 4

Oposiciones Trabajo Social

                  2.- ESTRUCTURA SOCIAL DE ESPAÑA


                         En  este  apartado,  después  de  hacer  una  breve  referencia  histórica
                  sobre su formación, se hablará de sus principales rasgos en la actualidad,

                  así como de la identificación y el diagnóstico de los problemas sociales más
                  relevantes.





                  2.1.- REFERENCIA HISTÓRICA SOBRE SU FORMACIÓN


                         En  ESPAÑA el tránsito hacia la sociedad  de clases  fue más lenta e

                  imperfecta que en el resto de Europa por falta de empuje de la burguesía.
                  La  industrialización  fue  más  lenta  y  más  cíclica,  con  importantes  altos  y
                  bajos.


                         Para buscar las raíces de la sociedad moderna hay que remontarse a

                  la  etapa  del  Renacimiento  (s.  XV-XVI)  momento  en  el  que  se  dan  los
                  primeros  desarrollos  del  mercantilismo  que  posteriormente  darán  lugar  al

                  capitalismo.


                         En los siglos XVII y XVIII tienen lugar la revolución industrial inglesa
                  y francesa respectivamente y, posteriormente, en el siglo XIX se producen

                  revoluciones menores en la mayor parte de los países que están iniciando el
                  proceso de modernización.


                         Las principales características que conforman a estructura social del
                  S. XIX de España son: Mayoría de la población rural,  proletariado industrial

                  reducido, inexistencia de clase media en sentido estricto.


                         Así, en España una asignatura pendiente durante todo el siglo XIX y
                  buena parte del XX es una reforma agraria. Pero no es hasta los años 70 del

                  siglo XX cuando comienza a cambiar el campo, a partir de la introducción
                  del desarrollo industrial.


                         A  mediados  de  S.  XX  se  disuelve  la  sociedad  tradicional  agrícola
                  pasando a un proceso de industrialización que da a lugar al inicio de la clase

                  media. En las últimas décadas del siglo pasado se dieron tres procesos de
                  cambio extraordinario:



                                                                                                      Tema 1
   1   2   3   4   5   6   7   8   9