Page 6 - OPOSOCIAL_TS_EE_TEMA_1
P. 6

Oposiciones Trabajo Social

                         Según  el  VII  Informe  FOESSA  la  demografía  española  de  las

                  últimas décadas ha estado marcada por tres relevantes acontecimientos: el
                  aumento de la esperanza de vida y la consiguiente longevidad, cambios en

                  las pautas reproductivas y modificaciones en las estructuras de los hogares
                  y  en  la  organización  de  las  familias.  Cada  uno  de  estos  procesos  ha

                  conllevado cambios significativos en el modelo de sociedad. Han desafiado
                  los sistemas de bienestar y cuidados pero también los valores que sostenían

                  a las familias y los roles de hombres y mujeres en la sociedad. En definitiva,
                  las pautas de convivencia se han modificado.


                         Comenzando con la demografía y la población los cambios que se

                  han  producido  han  sido  notables.  A  modo  de  ejemplo,  tenemos  las  tasas
                  de fecundidad, España tenía en los años 70 una de las tasas más altas de

                                                                               2
                  Europa, (2,8%) y sin embargo, el índice de fecundidad  en 2018 es de 1,25
                  muy por debajo del nivel de reemplazo generacional, y que solamente se ha
                  visto aumentado por la población inmigrante.


                                                  3
                         La tasa de natalidad  se sitúa en 7,86 * 1000 habitantes en 2018.
                  El 21,44% de los niños nacidos son de madre extranjera, es decir, más de
                  uno de cada cinco de los niños nacidos el año 2018 es hijo de una mujer

                  extranjera.


                         La  tasa  de  mortalidad  sigue  descendiendo,  y  ha  pasado  de  un
                  18*1000  en  los  años  70  a  un  9,07  *1000  en  el  2018,  lo  que  viene  a

                  significar que se ha producido un avance significativo en la  esperanza de
                  vida de los españoles, afectando sobre todo a las mujeres que son las que

                  viven más años.

                         La  esperanza  de  vida  al  nacimiento  en  el  año  2017  fue  de  83

                  años. Siendo las mujeres mucho más longevas, (85 años) que los hombres
                  (80 años).









                  2
                    Número medio de hijos por mujer.
                  3
                    Número de nacimientos por cada mil habitantes en un año.

                                                                                                      Tema 1
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11