Page 3 - OPOSOCIAL_TS_EE_TEMA_1
P. 3

Tema 1 – Oposiciones Trabajo Social  Estructura Social en España


                  posiciones  de  clase,  siendo  básicas  las  relaciones  de  explotación  de  las
                  clases dominadas por las clases dominantes.


                         Además, dentro de esta visión relacional, tenemos la perspectiva

                  distributiva,  para  la  cual  una  estructura  social  es  una  distribución
                  ordenada  o  jerarquizada  de  individuos  en  diferentes  posiciones  sociales.
                  Desde ésta línea  Peter Blau señala que las estructuras sociales no solo se

                  refieren  a  las  distribuciones  de  la  población  en  distintas  posiciones,  si  no

                  que  esas  distribuciones  afectan  también  a  las  relaciones  de  los  individuos
                  que  ocupan  esas  posiciones  y  a  su  interacción  social.  Ocupar  una

                  determinada  posición  en  una  estructura  social  supone  disponer  de  una
                  cantidad  de  recursos  que  distingue  a  esas  posiciones  sociales  de  otras.

                  Desde esta perspectiva de disposición de recursos se explica fácilmente las
                  nociones de pobreza y desigualdad social que más adelante trataremos.


                         En sociología, la estructura social se refiere a la forma que adopta
                  el sistema de las relaciones entre individuos de una sociedad o grupo. Para

                  Ignacio Fernández de Castro, estos individuos ocupan unas posiciones y
                  tienen  unas  relaciones  entre  sí,  en  la  medida  que  ocupan  esas  posiciones

                  distintas.


                         A  modo  de  resumen,  la  estructura  social  comprende  4
                  elementosfundamentales:


                        Las  interacciones  normativas,  que  se  refiere  a  las  corporaciones
                         individuales  y  grupales,  de  acuerdo  con  las  normas  y  valores  que

                         prevalecen en los grupos sociales y en el conjunto de la sociedad.
                        Las  estructuras  de  desigualdad,  como  clases  sociales,  exclusión  y

                         marginación social, desigualdad de género, etc.
                        Instituciones  sociales  y  la  organización  social,  como  la  familia,  la

                         educación, el trabajo, los partidos políticos... etc.
                        Aspectos  demográficos  y  medioambientales:  las  migraciones,

                         inmigrantes, envejecimiento de la población, urbanismo etc.






            Academia Oposocial.es
   1   2   3   4   5   6   7   8