Page 2 - CFEM_TD2LOE_Bases_AprendizajeDeportivo_Tema6
P. 2

Bases del aprendizaje deportivo. Tema 6 –
                  El Técnico Deportivo y la transmisión de valores

                         Por  ello,  deberá  anteponer  el  bien  del  deportista  a  los  resultados  deportivos.  En
                  muchas ocasiones se busca el rendimiento a corto plazo, pensando que, si se alcanzan buenos
                  resultados de manera rápida, se podrá justificar ante el club o escuela en la que se trabaje que
                  se es un buen técnico. De hecho, en algunas ocasiones, es el propio club el que exige que esto
                  sea así. El problema de centrarse exclusivamente en los resultados es que eso puede hacer que
                  por el camino se produzcan:



                  •  Abandono deportivo: porque se exige demasiado al deportista, cuando lo que él buscaba
                      era una mera diversión.

                  •  Exclusión  de  la  práctica:  En  ocasiones  se  excluye  a  algunos  deportistas,  porque
                      aparentemente no tienen las capacidades que requiere el deporte. Si nos centramos sólo
                      en los niños que tienen las capacidades a una determinada edad, podemos perder por el
                      camino  a  muchos  futuros  buenos  deportistas  simplemente  por  el  hecho  de  haber
                      desarrollado físicamente más tarde.   En este sentido, tenemos el ejemplo de Hermann
                      Maier, uno de los mejores esquiadores de todos los tiempos. A los 15 años fue excluido del
                      equipo en el que entrenaba porque tenía una constitución débil y no tenía futuro en el
                      esquí.  Tras  entrenar  por  su  cuenta  en  los  inviernos  y  trabajar  de  albañil  durante  los
                      veranos para poder vivir, sorprendió a todos a los 24 años cuando, tras ser invitado a abrir
                      pista en una competición (el abridor es una figura que se encarga de bajar para marcar un
                      tiempo de referencia y ver que todo está colocado correctamente en la prueba, que los
                      cronómetros funcionan bien, etc…), hizo el 12º mejor tiempo en un slalom gigante de la
                      Copa del Mundo (y eso que no participaba en la carrera). Tras su inclusión en el equipo
                      nacional austriaco, llegó a ganar 4 medallas Olímpicas (2 de ellas de oro), 6 medallas en
                      Mundiales de Esquí (3 de ellas de oro), 4 Generales de la Copa del Mundo (y 10 Copas del
                      Mundo en diferentes disciplinas) y 54 victorias en la Copa del Mundo de Esquí Alpino (con
                      un total de 96 podiums).


                  3. EL CONTEXTO DEPORTIVO EN LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE VALORES



                         Acabamos de decir que el Técnico Deportivo tiene que crear un clima favorable que
                  fomente  los  valores  positivos.  Sin  embargo,  sobre  el  joven  deportista  actúan  una  serie  de
                  agentes que lo condicionan y que en muchos casos, atentan contra el fair play e inculcan al
                  niño ideas erróneas de la práctica del deporte.

                         Una influencia directa es el entorno del niño: su familia, su escuela y la sociedad que le
                  rodea, las cuales le proporcionan, cada una, una serie de ejemplos y refuerzos que muchas
                  veces no son demasiado idóneos, y lo que es peor aún, no son controlados ni conscientes. En
                  la sociedad actual la victoria es una fuente de prestigio. Por ello y porque los padres quieren, a
                  su forma de ver, lo mejor para sus hijos, someten a estos a grandes presiones, marcándoles
                  expectativas demasiado altas o actuando como un público fanático en sus competiciones. Para
   1   2   3   4   5   6   7