Page 3 - CFEM_TD2LOE_Bases_AprendizajeDeportivo_Tema6
P. 3
Bases del aprendizaje deportivo. Tema 6 –
El Técnico Deportivo y la transmisión de valores
que esta situación no ocurra, los padres y los Técnicos Deportivos han de ayudar a los
deportistas a tomar sus propias decisiones.
En el caso de los padres es importante que no lleguen a planificar y tomar
exclusivamente todas las decisiones relacionadas con la práctica. Qué deportes practicar, la
elección del material deportivo, nivel de compromiso, etc. Es importante que ayuden a que sus
hijos, de forma progresiva y poco a poco, aprendan a tener criterios propios y a
comprometerse y responsabilizarse de ellos y no les obligue a hacer un determinado deporte o
actividad física dependiendo de lo que a ellos les gusta o del sexo del niño o niña.
La forma de actuar de los padres y de los Técnicos Deportivos, durante la infancia y
adolescencia de los deportistas es determinante ya que son patrones de conducta a imitar. La
imitación es probablemente una de las formas de aprendizaje más potente y efectivo. Por ello
no se puede pedir a los deportistas, por ejemplo, que tengan calma y control, cuando los
padres y entrenadores son los primeros en estar nerviosos y perder la compostura. Esto puede
ser aplicable a la actitud a tener con los adversarios, los árbitros, etc. La forma de
comportarnos en una competición o entrenamiento es mucho más determinante que
cualquier charla o explicación que podamos darles.
Igualmente, será función del entrenador el actuar de mediador entre los padres y la
práctica deportiva de los niños, para equilibrar los propósitos entre ambos, además de
concienciar a los primeros de lo importante que es la motivación pero sin presión, de modo
que ejerzan una influencia adecuada. Desde luego la conducta del entrenador también es de
poderosa influencia sobre el carácter del joven deportista, por esto es necesario e
indispensable que previamente autoevalúe su conducta y sea consciente de dicha influencia,
para que esta sea positiva e incite al niño a adoptar valores que sean acordes al renombrado
fair play.
Así, para fomentar dicho fair play, deberá llevar a cabo las siguientes conductas:
• Condenar los comportamientos antideportivos.
• Conocer la disciplina deportiva así como al niño en sus múltiples facetas.
• Crear una base antes de enseñar conceptos complicados, yendo de lo general a lo
específico.
• Reducir la importancia del resultado insistiendo en la diversión y crear una atmósfera
de tolerancia y consideración hacia todos.
Otro de los agentes que ejerce una influencia sobre los jóvenes deportistas (y además
una influencia muy grande) son los medios de comunicación (y dentro de ellos concretamente
la televisión). La transmisión de valores no es un proceso aislado. En el contexto deportivo no
podemos olvidarnos de los medios de comunicación. Desgraciadamente, desde los medios de
comunicación se produce habitualmente un bombardeo del modelo de deporte profesional
con los correspondientes valores que transmite, olvidándose completamente de la vinculación
del deporte con aspectos formativos.

