Page 8 - CFEM_TD2LOE_Bases_AprendizajeDeportivo_Tema6
P. 8

Bases del aprendizaje deportivo. Tema 6 –
                  El Técnico Deportivo y la transmisión de valores



                  4. Del entrenador con los padres de los deportistas




                      •  Prestar  la  máxima  atención  a  los  padres  cuando  hablan  de  los  problemas  de  sus
                         propios hijos.

                      •  Es  muy  beneficioso  definir  bien  el  papel  de  los  padres  y  del  entrenador.  En  este
                         sentido, y siempre que sea posible, evitar hablar con los padres sobre los problemas
                         técnicos de la especialidad.

                      •  Cuando se hable con el padre de un determinado deportista, nunca criticar a otros
                         deportistas.

                      •  Intentar convencer a los padres que sus controversias con los árbitros, antes, durante
                         o  después  de  las  competiciones,  es  un  mal  ejemplo  para  los  hijos,  además  de  ser
                         negativo para el equipo y para el club.

                      •  Evitar  los  comentarios  irónicos  o  las  actitudes  de  desaprobación  efectuadas  por  un
                         padre de un deportista sobre un compañero de su hijo.

                      •  Es casi siempre decisivo conocer la situación familiar de cada deportista; cuanto mejor
                         se conozca a los padres, mejor se conoce a los propios atletas y, de esta manera, mejor
                         podrá ser la ayuda que se les ha de prestar.

                      •  No debe existir favoritismo alguno en relación con los padres de los deportistas, tal
                         como no debe haber preferencia frente a los propios deportistas.



                  7. LA COMPETICIÓN Y EL CARÁCTER LÚDICO DEL DEPORTE




                         A menudo se suele relacionar deporte competitivo con éxito y fracaso. Es muy habitual
                  escuchar a un padre preguntarle a su hijo que acaba de llegar de un partido: “¿Has ganado?”.
                  En este ejemplo, el  padre está asociando la idea de ganar/perder con la diversión.

                         El deporte debe verse como algo lúdico. La competición no es algo que sea negativo de
                  manera  intrínseca. De  hecho,  puede  ser muy  positiva,  ya  que  nos  enseña  a enfrentarnos  a
                  retos,  aprender  a  que  no  siempre  se  gana  o  motivarnos  para  esforzarnos  al  máximo.  El
                  problema  surge  cuando  el  factor  lúdico  se  pierde  y  lo  único  que  se  tiene  en  cuenta  es  el
                  resultado.


                         Para evitar esto, se pueden adaptar las competiciones de tal manera que fomenten el
                  carácter lúdico del deporte. Así, podremos ver diferentes estamentos que pueden fomentar
                  ese carácter lúdico, en lugar del competitivo:
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12