Page 4 - CFEM_TD2LOE_Bases_AprendizajeDeportivo_Tema6
P. 4
Bases del aprendizaje deportivo. Tema 6 –
El Técnico Deportivo y la transmisión de valores
Asimismo, si bien los comportamientos positivos y los éxitos de los ídolos deportivos
constituyen un envidiable ejemplo para muchos jóvenes, los ídolos nefastos y sus
comportamientos reprochables acaban influyendo en la manera de interpretar y valorar el
deporte. Así, a menudo en los medios de comunicación nos encontramos con muchos
ejemplos positivos que pueden ayudar a fomentar valores. Así, podemos admirar el afán de
superación y de esfuerzo de deportistas como Rafael Nadal, que es capaz de competir al
máximo nivel lesionado en la mano y en la espalda.
Pero también nos encontramos multitud de ejemplos en los que los valores
transmitidos son los contrarios. Así, a menudo podemos ver en espectáculos deportivos peleas
entre rivales, declaraciones de deportistas donde el mensaje principal es el de ganar a
cualquier precio o insultos de cualquier tipo a compañeros, rivales, público, etc… Todas esas
actitudes son reproducidas por los jóvenes deportistas que creen que esa es la manera de
comportarse en el deporte, ya que sus ídolos lo hacen así.
4. CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL TÉCNICO DEPORTIVO PARA FAVORECER LA
TRANSMISIÓN DE VALORES.
Como ya hemos comentado con anterioridad, el Técnico Deportivo ha de tener una
serie de características y aptitudes. Así, en el ámbito de la transmisión de valores, el técnico ha
de tener suficientemente desarrolladas las aptitudes relacionadas con las habilidades sociales.
Algunas de ellas ya se vieron en el tema anterior: empatía, capacidad de liderazgo y fomento
del trabajo en equipo. Además de estas, en el ámbito de la transmisión de valores, nos
encontramos otras igual de importantes, como son:
• Asertividad: Se trata de una estrategia o estilo de comunicación. Estaría situada en un
punto intermedio entre dos conductas: la agresividad y la pasividad. Así, sería un
comportamiento comunicacional en el cual la persona ni agrede ni se somete a la
voluntad de otras personas. Una persona asertiva, manifestará sus convicciones y
defenderá sus derechos. Esto no está reñido con hacerlo de una manera ordenada y
no agresiva. La finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender
nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar. Con la Asertividad, la
persona muestra su autoconfianza, sin necesidad de agredir verbalmente a la otra
persona (defiendo mi opinión sin atacar la tuya o a ti personalmente).
• Sensibilidad moral: Se entiende como la conciencia que ha desarrollado la persona
sobre cómo las propias acciones afectan a los demás, e implica la capacidad de hacer
una lectura de la realidad que permita identificar las connotaciones éticas de nuestras
experiencias. Es decir, que sería el aprendizaje que vamos haciendo los seres humanos
a través de nuestras interacciones con otros, para ir formándonos una ética y aprender
a distinguir lo que nos parece que está bien de lo que no.