Page 15 - REVISTA SALUD Y VIDA DIGITAL OCTUBRE 2DA QUINCENA 2025
P. 15
15
Y VIDA
y 800 UI para quienes superan los 70. El
control de los niveles de vitamina D debe re-
alizarse mediante análisis de sangre, espe-
cialmente en presencia de síntomas o en
poblaciones de riesgo.
Presión arterial: alerta de
riesgo cardiovascular
Aunque no es un análisis de sangre, la
medición de la presión arterial es esencial.
Refleja los hábitos alimentarios, la actividad
física y los niveles de estrés, y su incremento
con la edad eleva el riesgo de infarto y acci-
dente cerebrovascular.
La Sociedad Argentina de Hipertensión
Arterial recomendó mantener la presión en
120/80 mmHg después de los 40; cifras por
encima de 130/85 requieren evaluación mé-
dica.
El control depende de reducir el consumo
de sal, realizar actividad física moderada y
limitar el alcohol. Es posible medirla en far-
macias, clínicas o consultas médicas. Esto
permite introducir cambios preventivos y pre-
servar una mejor salud a largo plazo.
nista puede orientar sobre ajustes en la ali- tivo, aunque aún se requieren más análisis
mentación y el sueño. para confirmar los beneficios de la suple-
mentación en este aspecto.
3. Testosterona: relevante Además, los suplementos de vitamina D
para hombres y mujeres se emplean en el tratamiento de trastornos
La testosterona disminuye a partir de los hereditarios como la hipofosfatemia, en
30-40 años en ambos sexos, lo que reper- casos graves de deficiencia que producen
cute en la salud cardiovascular, el peso y el pérdida mineral ósea, dolor y debilidad mus-
bienestar emocional. El entrenador explicó: cular u osteomalacia, así como en la reduc-
“Es importante saber dónde están tus nive- ción del riesgo de esclerosis múltiple a largo
les de testosterona porque, con el apoyo plazo.
adecuado, es posible aumentarlos de nuevo, Las recomendaciones generales sugieren
lo que mejora la salud cardiovascular y una ingesta diaria de 600 UI (Unidades In-
puede evitar un aumento de peso innecesa- ternacionales) para personas de 1 a 70 años
rio”.
En hombres, el NHS considera óptimos
los valores entre 10 y 25 nmol/L (nanomoles
por litro); sin embargo, pueden aparecer sín-
tomas molestos si bajan de 15. La medición
requiere supervisión médica, y si los resulta-
dos son bajos, es recomendable consultar a
un especialista.
4. Vitamina D: importancia
y deficiencia frecuente en adultos
La deficiencia de vitamina D representa
un problema importante de salud pública en
Sudamérica. Un estudio publicado en Nutri-
tion Reviews reveló que el 34,76% de la po-
blación presenta niveles insuficientes de
vitamina D, a pesar de la abundante radia-
ción solar en la región.
La vitamina D es esencial no solo para la
salud ósea, sino que diversas investigacio-
nes la asocian con la función cognitiva y la
prevención de enfermedades. Niveles bajos
en sangre se vinculan con deterioro cogni-

