Page 11 - REVISTA SALUD Y VIDA DIGITAL OCTUBRE 2DA QUINCENA 2025
P. 11
11
Y VIDA
genera un estrés crónico que conlleva mayor Cambios metabólicos y la pérdida del
riesgo de insomnio, depresión y ansiedad, e efecto protector de los estrógenos elevan
impactan en el sistema cardiovascular que este riesgo. Las estadísticas difundidas por
de por sí ya sufre alteraciones debido a la la FCA indican que 1 de cada 3 mujeres fa-
menopausia”. llece por enfermedades cardiovasculares, el
Diversos estudios respaldados por la doble de las muertes ocasionadas por cán-
American Psychological Association (APA) cer ginecológico. Esta realidad se impone
apuntan a que los conflictos, desgastes contra la creencia de que las patologías car-
emocionales y preocupaciones nocturnas díacas afectan principalmente a los varones.
afectan con intensidad a madres de adoles- La falta de conocimiento sobre los sínto-
centes, lo que incrementa el riesgo de enfer- mas en mujeres motiva consultas tardías y
medades cardíacas. diagnósticos en estados avanzados. En la
El burnout parental se acentúa durante la etapa fértil, los estrógenos ejercen una fun-
crianza adolescente debido a demandas ción protectora sobre el sistema cardiovas-
emocionales elevadas y temores vinculados cular al mantener niveles saludables de
a conductas de riesgo. Esa situación deriva lipoproteínas, que son partículas responsa-
en mayor presión arterial, síntomas depresi- bles de transportar grasas como el colesterol
vos y un impacto directo sobre la salud car- en la sangre y ayudan a mantener las arte-
diovascular en mujeres, sobre todo en la rias sanas.
fase de perimenopausia o menopausia. Durante la menopausia, la reducción de
Salud cardiovascular en mujeres: un estas hormonas incrementa la probabilidad
riesgo subestimado de enfermedades coronarias, lo que de-
sulta y diagnósticos tardíos. Las mujeres en Argentina enfrentan un manda la adopción de hábitos saludables y
Frente a este panorama, la FCA, con la riesgo cardiovascular igual o superior al de chequeos médicos periódicos para suplir la
participación de las humoristas Dalia Gut- los hombres después de la menopausia. protección perdida.
mann y Denice Jeandet,
remarcan la urgencia de
fortalecer el autocuidado,
promover la educación
en salud y difundir la im-
portancia de los contro-
les periódicos, en una
etapa donde la crianza
adolescente y el tránsito
por la menopausia pue-
den incidir negativa-
mente en la salud del
corazón.
El impacto del estrés
en la salud del corazón
El fenómeno conocido
como “estrés parental”
cobra especial relevancia
cuando se aborda la
salud cardiovascular de
las madres de hijos ado-
lescentes. La Dra. Ana
Salvati, presidenta de la
FCA, afirmó que “las mu-
jeres que han sido ma-
dres a los 30, hoy tienen
hijos adolescentes mien-
tras transitan la meno-
pausia. Esto es un
cocktail explosivo para el
corazón de las mujeres”.
Y agregó: “Es sabido
que la etapa de la ado-
lescencia de los hijos se
identifica en estudios in-
ternacionales como una
de las más estresantes
para las madres. Deno-
minada ‘parental stress’,

