Page 120 - portafolio Fabian
P. 120
9
1. La Educación en el Mundo Siglo XIX
1.1 Principales características de la Educación del Siglo XIX en el Mundo:
1.1.1 Contexto socio económico y geográfico:
En este contexto se vivió lo que se llama la Revolución Industrial (primacía de la industria
sobre la agricultura en la generación de la riqueza). La revolución industrial se generó en
Inglaterra a finales del siglo XVIII y de ahí, se expandió a los demás Estados de europeos y
luego, a Estados Unidos en la mitad del siglo XIX.
Se caracterizó también, por ser una época de la formación de nuevos imperios coloniales, las
potencias europeas se repartieron África y parte de Asia, lo que originó la reconfiguración de
todo el planeta.
a) En el ámbito de la Geografía:
El mapa de Europa se modificó con la invasión napoleónica y con la unidad nacional
de Alemania e Italia, en América, se venían dando los procesos de independencia,
guerras, tratados y límites y la expansión de Estados Unidos.
Aumentó la cantidad y variedad de recursos disponibles de todo tipo, gracias a la
expansión del comercio internacional y el avance científico tecnológico.
La población europea aumento de 187 millones (1800) a 401 millones (1900).
b) En el ámbito de la economía:
Primero Inglaterra y luego Estados Unidos, pasaron de una economía agrícola a una
economía industrial que se aceleró por los cambios energéticos (uso del vapor de agua,
carbón, petróleo, electricidad, etc.), se sustituyó el hierro por el acero, se desarrolló la
industria química, se aceleró la mecanización el campo, se expandieron los ferrocarriles, se
creó el automóvil, el avión y con ello, se revolucionó los transportes, se creó el telégrafo y
el teléfono esto permitió un gran avance en las telecomunicaciones, se fusionaron las
empresas y se desarrollaron los grandes bancos.
c) En el ámbito social:
Creció y se desarrolló la burguesía.
Apareció y creció el mundo obrero, lo que generó la expansión de las ciudades, con
hacinamiento, explotación obrera, sus demandas y conflictos laborales.
Crecieron las migraciones del campo a la cuidad y hacia otros países. Fue
especialmente importante la migración de europeos hacia Estados Unidos.
En América Latina, desaparecieron poco a poco, las aristocracias, los mestizos
emergieron por medio de su participación en el ejército, en los países andinos, los
indios dejaron de pagar tributo y los esclavos fueron liberados progresivamente.
d) En el ámbito cultural:
Las corrientes artísticas y literarias que predominaron fueron el Romanticismo
(movimiento que rompió con toda regla estereotipada y que antepone las emociones y