Page 124 - portafolio Fabian
P. 124
13
El saldo final de la Segunda Guerra Mundial fue terrible: 40 millones de muertos.
Además, Europa quedó devastada y sólo quedaron dos potencias en el mundo: EUA y
Rusia.
d) En cuanto a la Guerra Fría
Después de la guerra, entre 1945 y 1991, EUA y la Unión Soviética (URSS) pelearon
entre sí, pues ambos sistemas económicos eran opuestos; uno capitalista y otro,
socialista. El enfrentamiento de las superpotencias tuvo como escenario el Tercer Mundo.
EUA dominaba a los países latinoamericanos, otorgó créditos y un ambicioso plan de
ayuda para la reconstrucción de Europa, países que pronto pasaron a ser de su esfera de
dominio. Por su parte, Rusia controlaba el este de Europa, el este de Asia y su gran
territorio, desde San Petesburgo hasta Siberia.
e) En cuanto a los tiempos actuales
En los años cincuenta, Europa y Japón resurgieron como potencias, que al manejar el
modelo económico capitalista, estaban del lado de EUA. Los enfrentamientos entre
estadunidenses y soviéticos se vivieron en la Guerra de Corea, Vietnam y el Medio
Oriente.
Sin embargo, en la década de los setenta, la URSS entró en una profunda crisis política,
económica y social. El crecimiento económico disminuyó, el desarrollo de la industria se
atrasó con respecto a la tecnología de las democracias liberales y por último, la dureza
del régimen soviético generó un descontento popular en todos sus territorios. De tal
suerte, para la década de los ochenta, la URSS estaba destinada a perecer. Por lo tanto,
Gorbachov, líder soviético, promovió una serie de reformas de restructuración política y
económica, que llevarían a Rusia hacia una transición económica al liberalismo.
En 1989 cayó el muro de Berlín, que dividía a Alemania en un extremo capitalista y otro
socialista y en 1991, se desintegraría la URSS.
A partir de la década de los noventa, la victoria de las democracias liberales sobre la
URSS se ha extendido a otros territorios en los que la democracia liberal no se ha
consolidado del todo, como los países africanos, latinoamericanos y asiáticos. De tal
suerte, las últimas décadas de nuestro tiempo se han caracterizado por una división
entre el Primer Mundo y el Tercer Mundo.
En la actualidad, a partir del primer trimestre del año 2020, el mundo atraviesa una
Pandemia producida por el COVID-19 (virus con alta capacidad de contagio) que ha
generado una crisis sin precedentes en todos los sectores y niveles (generando miles de
muertos y pérdidas económicas en todo el planeta). Un virus, que ha sorprendido al
mundo por la rapidez de su propagación, tomando por sorpresa prácticamente a todos a
los sistemas relacionados con la organización política, económica y social, por ejemplo,
los sistemas de salud y educación, el primero, se ha visto colapsado en todo el mundo y
el segundo, se han tenido que suspender las clases de modalidad presencial en todos los
niveles y modalidades y se tenido que reacomodar lo mejor que ha podido a la
metodología remota o a distancia, situación que no ha sido fácil, debido a que ningún
Estado en el Mundo, ha estado preparado para una situación como esta.