Page 122 - portafolio Fabian
P. 122
11
d) Pedagogía experimental. Nacimiento de los “Laboratorios de Psicología”, los educadores
usan las bases de los métodos experimentales (basadas en observaciones en el aula) y
pedagogía basada en la experiencia (la experiencia es necesaria para el aprendizaje).
Fuente: Adaptado de Moreno. Poblador y Del Río (1980)
2. Otros grandes representantes
Enrique Pestalozzi (Suiza 1746-1827).
Se le considera fundador de la escuela primaria popular.
Su obra pedagógica Leonardo y Gertrudis (novela con sus ideas educativas).
La educación debe tomar en cuenta la naturaleza espiritual y física del niño.
Si bien el niño tiene un desarrollo y madurez interna, esta, necesita dirección.
Se debe ir de lo más simple a lo más complejo.
La educación religiosa debe ser íntima y no confesional.
Debe de empezarse por una educación general y luego profesional.
Debe de darse una educación social y una escuela popular.
Federico Froebel (Alemania 1782-1852).
Se le considera en fundador de los jardines de infancia. Sostenía que las enseñanzas tenían
que adaptarse a las etapas y maduración de los niños y que cada etapa dependía de la
anterior. Su gran propuesta, es la educación por el juego para los niños menores de seis
años, quienes deberían aprender en actividad y libertad.
Posteriormente, fundó el Seminario de Jardineras, para formar profesoras de inicial, según la
experiencia del autor, para el trabajo con niños, eran mejor las mujeres que los hombres.
Juan Federico Herbart (Alemania 1776-1841).
Es considerado el fundador de la pedagogía científica. Consideraba que la pedagogía era un
término medio entre la psicología y la ética. Creía que lo fundamental de la educación era la
formación del carácter moral y su relación con la vida real. Fue catedrático en la universidad
de Gotinga, en esta ciudad, fundó una escuela práctica y un internado (para docentes de
educación secundaria). Consideraba que en la educación hay tres momentos:
Gobierno: había que enseñar orden a los niños, especialmente, mediante la actividad
dirigida.
Instrucción: destinada a formar el carácter de los educandos.
Disciplina: indispensable para la formación de la virtud.
Respondamos las siguientes preguntas
¿Cuál de las grandes realizaciones educativas te parece más pertinente?
¿Qué opinión te merece, que en las grandes sistematizaciones
pedagógicas, la educación esté unida con la ciencia?