Page 129 - portafolio Fabian
P. 129
18
El término personalización fue acuñado hace muchos años por uno de los más ilustres
pedagogos que ha tenido España, don Víctor García-Hoz. Tengo el honor de haberle conocido
y, sobre todo, de haber estudiado sus escritos.
La personalización, tal y como la entendía García-Hoz, considera los elementos comunes de
la naturaleza humana a la vez que las características particulares de cada persona. García-
Hoz afirmaba que “ayudar a la realización personal es tanto como desarrollar cada persona
como principio consistente de actividad”.
Características Principales
Distinción cualitativa, cada uno es quien es y diferente a los demás.
Autonomía: Capacidad de gobierno de sí mismo, uso efectivo de la libertad
El hombre se abre a la realidad social y trascendental que le envuelve.
Enseñanza a Distancia
Formación y aprendizaje por medios no convencionales mediante la educación remota o a
distancia sincrónica o asincrónica entre el educador y el educando.
Educación a Distancia. Forma de estudio en la que el proceso de aprendizaje se desarrolla sin
la existencia de un vínculo directo instructor-estudiante, por tanto, sin tener que acudir
sistemáticamente a un salón de clases, lo que posibilita el acceso al aprendizaje a todos
aquellos que, por diferentes razones, no pueden asistir a los cursos de la modalidad
presencial.
Establece la relación entre la Educación a Distancia y la presencial, a partir de la inclusión de
los medios técnicos, para lograr así un proceso de enseñanza aprendizaje más abarcador.
Características Principales:
Profesor y participantes no coinciden en el espacio y ambiente.
Pueden coincidir en sesiones de chat, pero su tendencia es a la asincronicidad
Se asigna un equipo para cada curso, según como esté diseñado (profesor, tutor,
camarógrafos, especialista en sonido)
El participante no siempre tiene vínculo con todos los demás participantes.
El desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje es responsabilidad de un grupo
multivalente.
Más énfasis en las actividades de aprendizaje del participante. La responsabilidad es
de él.
El número de participantes suele ser numeroso.
Los participantes pueden estar ubicados en diversas ciudades y hasta países y ser
heterogéneos.
La comunicación es virtual, escrita o a través de medios tecnológicos.
Dependen de los recursos tecnológicos.
Desarrollan redes de comunicación/profesor participante, participante/participante.
La información se da a través de los materiales educativos.
La emoción y participación deben ser tomadas en cuenta por el equipo de profesores.
La tutoría es importante para la solución de posibles conflictos
Fuente: Adaptado de Moreno, Poblador y Del Río (1980).