Page 69 - portafolio Fabian
P. 69

7


            a) Las Hordas

            Este  tipo  de  organización  se  formó  por grupos  humanos  unidos  instintivamente  por  necesidades
            comunes;  por  ejemplo,  la  búsqueda  de  alimentos  o  la  defensa  ante  el  ataque  de  animales.  Sus
            miembros no poseían parentesco de sangre; es decir, no descendían de un tronco familiar común.
            Se dice generalmente, que quien gobernaba, era el más fuerte del grupo.

            b) Los Clanes o Familias


            Eran también grupos humanos cuyos integrantes se consideran parientes, no tanto por sangre, sino
            por  ser  descendientes  míticos  de  un  antepasado  común  llamado  tótem.  El  tótem  era  un  animal,
            insecto,  planta,  fenómeno  natural,  etc.  Por  este  motivo,  los  hombres  llevaban  tatuajes,  escudos,
            vestimentas o adornos que representaban al tótem del cual descendían como el halcón o el búfalo.
            Entre los integrantes del clan, había varias obligaciones, como por ejemplo ayuda mutua, participar
            en los ritos, etc.

            c) Las Fratrías


            Este tipo de organización se dio por la unión de varios clanes formaban una fratría. Por lo tanto, las
            fratrías  tenían  las  mismas  características  que  aquellos, solo que eran  comunidades algo más
            complejas.

            d) La Tribu

            La suma de varias fratrias daba lugar a una tribu. Sin embargo, cada tribu solía dividirse en dos o
            más fratrias,  con  el  objeto  de  repartirse  el  territorio  que  ocupaban  para  dedicarse  a  tareas
            diferenciadas. La tribu fue una de las primeras formas de sociedad con mejor organización.

            2.   Características principales


            Las sociedades al inicio nómades (iban de un lugar a otro cuando se le acababan los recursos) se
            definían por tres características básicas:


                a) Movilidad según las estaciones.
                b) Falta de estructuras centralizadas de autoridad
                c) Economía cazadora-recolectora.


            Posteriormente,  con  el  descubrimiento  de  la  agricultura,  las  sociedades  se  volvieron  sedentarias
            (vivieron en lugares estables y más organizados).

            3. La educación en los pueblos primitivos
               La Educación se fundamentaba en la cultura. Debido a que el hombre ya dominaba los recursos
               naturales, estas primeras sociedades y culturas se identificaban y trataban de vivir en armonía
               con la naturaleza.

            El  tipo  de  educación  que  recibió  el  hombre  primitivo  fue  la  educación  espontánea  o  educación
            imitativa. El joven llegaba a adulto intentando repetir en su propia vida lo que veía a su alrededor.


            Lentamente  se  iba  incorporando  a  los  trabajos  de  su  clan  o  tribu:  se  iniciaba  en  la  caza  y  en  la
            pesca;  aprendía  a  cuidar  el  ganado;  practicaba las  labores  de  la  tierra  y  participaba  en  las
            ceremonias de su comunidad.
   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74