Page 70 - portafolio Fabian
P. 70
8
4. La educación prehistórica tenía las siguientes características:
Como veremos, la educación de estas primeras sociedades cazadoras y recolectoras, era parecida
a las que señalamos en el tema anterior, debido fundamentalmente, a que este tipo de educación
carecía de un sistema pre establecido y era muy estática en el tiempo.
Podemos mencionar las siguientes características:
A) Imitativa: el joven llega a adulto intentando repetir en su propia vida lo que ve a su
alrededor.
B) Doméstica: junto a la madre y al padre los jóvenes van adquiriendo los usos, las
costumbres, las ideas religiosas, los ritos y la mentalidad propia de la sociedad a la que
pertenecen.
C) Global: el sujeto no atiende a enseñanzas del pasado ni a previsiones del futuro; aprende lo
que van a utilizar en su presente.
D) Mágica/religiosa: los contenidos y orientación se basan en la cultura, religión, en los
dioses, en los mitos y todos los elementos que se incluyen en estos.
La mentalidad primitiva hace suponer un escaso desarrollo de las facultades superiores en el
hombre. Sin embargo, conforme pasa el tiempo, el aspecto intelectual no está tan atrasado como
parece indicar sus tradiciones y costumbres. La inteligencia se fue expandiendo y desarrollando
gracias a los sentidos y la curiosidad (investigación).
La educación es concreta, carece de ideas y fines, menos gradualidad e intencionalidad. Se instruye
por los hechos y consecuencias naturales del ensayo y el error. El hombre primitivo vive volcado al
presente no percibe la deuda que tiene con el pasado ni proyecta su acción con miras a transformar
el futuro. La mirada hacia atrás del hombre primitivo se caracteriza por su relación totémica,
mezclada de religiosidad y el pensamiento mágico.
En una sociedad sin clases, los “objetivos” de la educación derivan de la estructura homogénea del
ambiente social, los intereses son comunes, grupales y se realizan igualitariamente en todos sus
miembros de manera espontánea y funcional (un fin concreto e inmediato).
Con el pasar del tiempo, la educación fue dejando de ser espontanea, funcional y pragmática,
cuando la comunidad primitiva se fue transformando lentamente en sociedad dividida en clases.
Fueron apareciendo los primeros “administradores” y con ellos, las modificaciones en la técnica
(domesticación de animales y la aplicación de la agricultura) como auxiliares del hombre y comenzó
a aparecer un excedente productivo que es utilizado para el intercambio, todo ello, fue dando forma
a la investigación e innovación, lo que se llamará después, ciencia, cultura e ideologías. Al
desaparecer los intereses comunes de todos los miembros de un grupo y su sustitución a intereses
más particulares, el proceso educativo primitivo fue desapareciendo, para dar paso a una educación
más estratificada y de mayor complejidad, paso previo al nacimiento de las grandes civilizaciones.
Respondamos las siguientes preguntas
¿Por qué crees que la educación del hombre primitivo era tan estática en
el tiempo?
¿Qué requisitos crees que fueron necesarios para el cambo de la
educación de esos tiempos?
Es necesario, que los docentes conozcamos, apliquemos y generemos más teoría
de la educación, para fortalecer y dar sentido a los procesos educativos.