Page 76 - portafolio Fabian
P. 76

4



                                  Video Recomendado

                                  Primeros pobladores del Perú. https://www.youtube.com/watch?v=ttAixs0vJ8U








                        Respondamos las siguientes preguntas



                           ¿Cómo se desarrolló el proceso de poblamiento del territorio peruano por
                           esos primeros grupos?

                           ¿Del video observado, podemos deducir cómo era su proceso educativo?

                           Menciona algunas características





            3. Fundamentos y contenidos de su proceso educativo

            Las tradiciones

            Los grupos humanos de esta época se adaptaron a determinadas características del medio a través
            de  conocimientos  que  fueron  transmitidos  por  generaciones,  que  los  historiadores  llamaron
            tradiciones. En el área andina central se distinguen dos grandes tradiciones: la serrana y la costeña.

            3.1 La tradición costeña

            En la tradición costeña la economía se basó en la explotación del mar, valles y lomas. Las evidencias
            muestran  que  la  dieta  se  componía  de  peces,  pequeños  roedores,  lagartijas  (cañanes),  aves  y
            ocasionalmente cérvidos (ciervos) y zorrillos. Una de las principales muestras halladas es en la costa
            norte: La de Paiján, que se extiende desde Piura hasta Ica.

            Las armas y utensilios, al igual que en la tradición serrana se elaboraron puntas de proyectil pero
            estas fueron más finas. Su forma es triangular con bordes rectos o ligeramente cóncavos. Presentan
            un pedúnculo de bordes rectos en la base. La ausencia de raspadores indica que la caza de grandes
            animales no fue una actividad importante o no existió. Para raspar y cortar, posiblemente utilizaron
            un  utensilio  trabajado  por  una  sola  cara,  con  forma  foliácea;  es  decir, con  forma de  hoja. Los
            utensilios más abundantes son los denticulados.

            Las viviendas abundaban en los sitios arqueológicos al aire libre, los restos de las ocupaciones son
            visibles y es posible estudiarlos en el mismo lugar. Los campamentos varias sus extensiones. Los
            indicios  sugieren  que  se  protegían  de  los  fuertes  vientos  alisios  del  sur  con  una  especie  de
            paravientos  semicirculares  que  construyeron  con  material  perecedero.  Dentro de  los  semicírculos
            instalaban fogones para calentarse y prepararse sus alimentos. Usaron piedras para calentar líquidos
            en envases hechos con calabazas o cuero. La presencia de cuchillos, raspadores y otros artefactos
            indica que se realizan actividades ligadas a la preparación de alimentos.

            3.2 La tradición serrana

            La recolección de raíces y tubérculos, y la caza de camélidos y animales menores fue la base de la
            economía de la sierra. Su producción artesanal la conformaron utensilios elaborados con piedras y
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81