Page 79 - portafolio Fabian
P. 79
7
b) APORTES DE LA EDUCACIÓN EN LAS SOCIEDADES URBANAS DEL PERÚ Y MUNDO
SIGLO XV
Lectura introductoria
La educación en las sociedades urbanas del Perú y del Mundo Siglo XV
Para el estudio de la educación peruana de ese siglo, tomaremos como
referencia al Imperio Incaico, según la web Estudios de la Educación Peruana
(2016) la educación en este periodo es pragmática, pues está ligada a todas las
actividades que realizaban desde los nobles incas hasta el pueblo.
Es importante separar que los nobles tenían un guía o amauta quien orientaba
su aprendizaje, pero todo el imperio concentraba su aprendizaje en tres
reglas o leyes universales de los incas, que revela su código ético, era: “Ama
sua, ama lluclla, ama quella”, que significa “no robes, no mientas, no seas
perezoso”
El Imperio Inca fue el más extraordinario de las civilizaciones de América del
Sur, la de más impulso y la más organizada. Su dominio abarcaba desde el
Norte de Ecuador hasta Chile. Fue establecido a mediados del siglo XIII por la
etnia de los Hurin y Hanan Incas y perduró hasta la llegada de los españoles por
los años de 1538.
Los Incas estaban regidos por el hijo del sol y de la luna, quién asumía el
dominio del territorio con una fuerte influencia teocrática y hereditario, era
considerado hijo del sol y concentraba todos los poderes del Estado. Junto a sus
familiares cercanos gobernaban las 4 regiones en que se dividía en imperio
Inca.
Por su parte, para el estudio de la educación urbana en el mundo, tomaremos
como referencia a la Europa del Siglo XV, en especial, haremos referencia a las
universidades, si bien es cierto, que estas se fueron gestando tiempo atrás, y
que aún en el Siglo XV, tenían una fuerte influencia y dominio de la iglesia, poco
a poco, fueron independizándose de la religión y fueron dedicándose más, al
mundo de la ciencia, que se verá con más esplendor en el siglo XVI con el
Renacimiento.
El docente