Page 84 - portafolio Fabian
P. 84

12


            1. Características de la educación en la Edad Media.


































            Fuente: Google

            Ya  hemos  dicho  que  la  principal  característica  de  la  educación  de  la  Edad  Media,  fue  la  fuerte
            influencia que ejercía la iglesia sobre ella.

            Los  principales  lugares  de estudios  fueron  las  escuelas  monacales  y  las  palatinas.  Las  primeras
            estaban situadas en los monasterios y en ellas, se preparaban a los alumnos para la vida religiosa.
            Normalmente constaban de dos escuelas, la interior, que era únicamente para los futuros monjes, y
            la exterior, que preparaba a los futuros sacerdotes. El intercambio de ideas entre ambas ayudó a
            consolidar la enseñanza monacal como un lugar de expansión científica. Por otro lado, las escuelas
            palatinas  también  eran  dirigidas  por  eclesiásticos,  pero  los  estudiantes  no  tenían  por  qué  ser
            sacerdotes.

            Los niños de la realeza eran educados por profesores de la iglesia y la corte real, según el protocolo
            de  la  corte.  Esto  consistía  en  aprender  a  leer,  a  escribir,  a  luchar  y  a  montar  a  caballo.  Pero su
            educación empezaba por aprender a comportarse como miembros de la casa real. Por otro lado, los
            nobles  eran  educados  por  nodrizas  y  sirvientas.  Estas  eran  supervisadas  por  una  directora  con
            buena educación. Su cometido era convertirse en valiosos caballeros.

            Cuando los hijos de la aristocracia cumplían los 7 años, se contrataba a un tutor para seguir con la
            educación  del  niño  en  casa,  o  bien  se  enviaba  a  éste  a  casa  de  otro  noble  superior  para  que  el
            aprendizaje del niño tuviera más nivel.

            Los estudios eran prácticamente los mismos en las distintas escuelas. Estos constaban del Trivium
            (tres  materias:  gramática,  retórica  y  dialéctica) y  el  cuadrivium (cuatro  materias:  aritmética,
            geometría,  astronomía  y  música). En  las  escuelas  normalmente  había  tres  niveles:  en  el  de  la
            iniciación se aprendía a leer, escribir, conocimientos básicos de latín y textos bíblicos; en el estudio
            de artes al cuadrivium se añadía el trivium; y en el nivel superior, se aprendían las escrituras con
            comentarios de orden gramatical, histórico y teológico.
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89