Page 88 - portafolio Fabian
P. 88

16


                3.2    Características de la pedagogía de Jesús

                       Integrando todo lo analizado y tomando los aportes de Bahena (2016) señalaremos las
                       siguientes características de la pedagogía de Jesús.

                       a) Originalidad. (todo lo que enseña es nuevo, no le pertenece a ninguna corriente ni
                           doctrina judía ni extranjera).
                       b) El  docente  debe  ser  el  modelo  y  debe  educar  a  través  del  ejemplo. (El
                           testimonio de vida es vita, el docente debe vivir lo que el mismo predica).
                       c) El docente como guía acompaña al desarrollo del alumno. (es consciente, que
                           todo aprendizaje está orientado al desarrollo integral de la persona y esto  requiere,
                           tiempo, sacrificio y paciencia).
                       d) El valor de la relación Educador-Educando. (el docente se promueve la pedagogía
                           de  la  colaboración  (el  docente  es  consciente  que  debe  enseñar  y  el  alumno  es
                           consciente que debe aprender).
                       e) El docente como autoridad (se gana la autoridad, que el mismo alumno le otorga
                           cuando toma conciencia de la posición del maestro frente al bien y la verdad).
                       f)  El docente promueva la individualidad, atiende la diversidad de habilidades y
                           capacidades. (la tarea es conocer y respetar a cada alumno como persona, con sus
                           individualidades,  con  sus  debilidades,  pero  fortaleciendo  sus  potencialidades,  se
                           genera un espacio, donde todos son tratados por igual).
                       g) No evita el esfuerzo ni el sufrimiento, pero motiva y anima a salir adelante.
                           (no es  paternalista,  demanda  esfuerzo  y  advierte  las  consecuencias  de  tomar  un
                           camino equivocado, pero también, premia el esfuerzo y la perseverancia).
                       h) Ama al alumno y se muestra cercano. (en especial con los niños y más jóvenes).
                       i)  Establece  las  Normas  de Convivencia. (deja  las  cosas  en  claro,  promoviendo  la
                           autonomía, mediante el uso del libre albedrío).
                       j)  Educaba en y con la naturaleza. (enseñaba caminando, en la misma naturaleza y
                           de ella, sacaba muchos ejemplos).
                       k) Enseña  adecuando  los  objetivos  al  contexto. (utiliza  magistralmente  las
                           parábolas,  ejemplos,  contraejemplos,  metáforas,  usa  la  palabra  de  acuerdo  al
                           público).
                       l)  Escuela  social. (preconiza  la  importancia  de  las  acciones  del  yo,  pero también, la
                           importancia del amor al prójimo, siempre van juntos ambos aspectos: yo-prójimo).
                       m) Permanencia de su metodología y palabra. (hasta el día de hoy seguimos usando
                           sus metodología y sus enseñanzas).
                       n) Otros.




            Respondamos las siguientes preguntas


                          ¿Qué te parecen las características de Jesús como maestro?

                          ¿Cómo  aplicarías  la  pedagogía  cristiana  a la  realidad  de  tu  práctica  pre
                          profesional?
   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93