Page 92 - portafolio Fabian
P. 92
2
a) LA EDUCACIÓN COLONIAL EN EL PERÚ
Lectura introductoria
La Época Colonial en el Perú
Históricamente hablando la Época Colonial según los historiadores se inicia en
julio de 1533 tras la muerte del Inca Atahualpa y finalizada en diciembre de 1824
con la capitulación de Ayacucho y el retiro de la Corona española del territorio
peruano. Por su lado, en Virreinato del Perú se inicia en noviembre de 1542
cuando Carlos V, Rey de España, promulga la creación de Las Nuevas Leyes de
Indias. Es decir, abarca básicamente del siglo XVI al siglo XIX.
La sociedad colonial era elitista y jerárquica, muy desigual, se administraba
desde la corona española.
En general, la Educación en la Época Colonial tenía dos propósitos: formar
buenos cristianos y buenos súbditos de la colonia española. Se dirigió
exclusivamente por el Estado y se implementaron a través de algunas
instituciones y las órdenes religiosas (como los Dominicos y Jesuitas por
ejemplo).
Según Historia Peruana (sf) la estructura de la educación colonial podemos
dividirla en tres etapas: Primeras Letras, Estudios Menores y Estudios mayores.
A pesar de todo este sistema social tan excluyente y desigual, se crearon
instituciones como los colegios mayores y universidades (Universidad Nacional
Mayor de San Marcos 12 de mayo 1551) entre otros.
Como sabemos, es ya a partir de 1810, que empezaron las primeras
manifestaciones de demandaban la independencia del Perú de España, se
concluyó con la Declaración de la Independencia del Perú en 1821 y se consolidó
en 1824 con la Capitulación de Ayacucho.
El Docente
Imagen de la cristianización de los incas, este proceso se dió por medio de la educación
Fuente: Google