Page 94 - portafolio Fabian
P. 94

3


            1. Contexto socio-histórico

            Como  dijimos  inicialmente,  la  Colonia  en  el  Perú:  Fue  una  etapa  de  dominio  español  en  el  Perú,
            consideramos que inicia en noviembre de 1533 y finaliza en diciembre de 1824 con la capitulación
            de Ayacucho y el retiro de la Corona española del territorio peruano.

            Algunos datos cronológicos

                 Cronología: 1533 - 1821.
                 Tipo de sociedad: clasista, racista y esclavista.
                 Política laboral: Expoliadora y opresora.
                 Mitas indígenas: Mita minera, mita obrajera, mita agraria, mita de plaza, mita de tambos.
                 Base económica: La minería.
                 Mineral con mayor nivel de producción: La plata.
                 Desarrollo industrial colonial: Incipiente y rudimentario (carente de tecnificación).
                 Libre comercio en la colonia: Fue establecido por el Rey Carlos III de Borbón en 1778.
                 Estilos  arquitectónicos  durante  la  colonia:  Renacentista,  barroco, churrigueresco,  Rococó  y
                    neoclásico.
                 Educación  en  la  colonia: Fue  elitista,  dogmática  y  absolutista,  memorística,  patriarcalista,
                    religiosa, rígida, asistemática.
                 Santos:  Santa  Rosa  de  Lima,  San  Martín  de  Porres,  Santo  Toribio  De  Mogrovejo,  San
                    Francisco Solano, San Juan Masías.

                                             Las clases sociales en la colonia


































            Fuente: Google
   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99