Page 98 - portafolio Fabian
P. 98

8


                e) La Universidad de San Marcos

            El interés de los conquistadores por fundar en las nuevas tierras una universidad estuvo presente
            desde  el comienzo. El  cronista fray Antonio de la Calancha refiere que  el propio Francisco  Pizarro
            designó sitio para fundar dicho centro de estudios en 1535. Esta temprana preocupación dio su fruto
            en  algunos  años  después,  exactamente  el 12  de  mayo  de  1551,  cuando  por  Cédula  emitida  en
            Valladolid,  se  erige  la Universidad  de  la  Ciudad  de  los  Reyes,  bajo  la  curaduría  del  dominico  fray
            Tomás de San Martín y el capitán don Jerónimo de Aliaga.
            Dos años después se inauguran las clases en la Universidad; su primer rector fue fray Juan Bautista
            de la Roca. Los únicos cursos que se dictaban entonces eran Teología y Artes. Posteriormente, bajo
            la tutela de Fray Domingo de Santo Tomás, se enseñó quechua en la Universidad, aunque también
            había Primeras Letras (castellano) y Estudios Menores (latín).

            Muchas reformas experimentó San Marcos durante la colonia. Las principales fueron en 1571, donde
            se especificaron los grados de bachillerato, licenciatura y maestría; las reformas impulsadas por el
            Virrey Amat (siglo XVIII) a consecuencia de la expulsión de los jesuitas; y la encabezada por José
            Baquíjano y Carrillo (1783), que fracasó, aunque determinó cierta modernización de los cursos.

                        Respondamos las siguientes preguntas



                           ¿Cuáles fueron las principales características de la Educación  Colonial en
                           el Perú? ¿Cuáles serían sus propósitos principales?

                           ¿Crees que algunas características sociales y educativas de la colonia, se
                           pueden observar en la sociedad peruana de hoy?





            Fuentes

            Apaza,  A.  (s/f).  Breve    historia  de  la  educación  en  el  Perú.  Recuperado  de:  Dialnet-
                     BreveHistoriaDeLaEducacionEnElPeru-5633973.pdf


            Carpeta      Pedagógica.     (sf).    Época     colonial    en     el    Perú.     Recuperado      de:
                     https://carpetapedagogica.com/epocacolonialenelperu

            Alanya,    E.   (2010).   La   Educación    en   la   Etapa   Colonial   en   el   Perú.   Recuperado
                     http://geograficoehistorico.blogspot.com/2010/01/la-educacion-en-la-etapa-colonial-
                     del.html

            Carpetapedagogica.com       (2020).    La    Educación     en    el   Virreinato.   Recuperado      de
                 https://carpetapedagogica.com/educacionenelvirreinato.

            Historia     Peruana     (sf).    La     Educación     en     el    Virreinato.     Recuperado      de
                 https://historiaperuana.pe/periodo-colonial/virreinato/la-educacion-en-el-virreinato/
   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103