Page 93 - portafolio Fabian
P. 93
4
Video Recomendado
La Educación en la Época Colonial:
https://www.youtube.com/watch?v=RW01Y4gI5dA
Analicemos el siguiente cuadro
Características de la Educación Colonial en el Perú
Características Descripción
- El acceso a la educación fue un privilegio de clase.
ELITISTA - Sólo tenían acceso los miembros de las clases dominantes.
- Clases dominantes: españoles, criollos ricos y caciques.
- Las mayorías sociales estuvieron excluidas de recibir educación.
ABSOLUTISTA - Era impuesta por el Estado.
DOGMATICA - No podía ser cuestionada.
- La metodología educativa se basaba en la repetición textual.
MEMORISTA - Se memorizaba las lecciones y enseñanzas impartidas por el
maestro.
- La mujer estuvo excluida de recibir educación.
- Excepto en algunas familias de poder económico (estatus
PATRIARCAL económico).
- La mujer con estatus recibió un tipo de instrucción educativa,
aunque elemental y simple.
- La religión no estuvo ajena al quehacer educativo.
RELIGIOSA
- Predominan los contenidos de filosofía escolástica medieval.
- Los alumnos eran severamente disciplinados.
RÍGIDA - El aprendizaje de las lecciones impartidas en clase era rígido.
- Se llegó incluso hasta el castigo físico.
- En la colonia no existió un sistema que normase la educación.
SISTEMA PRECARIO - No se reguló los aspectos concernientes a la educación básica y
superior.
Fuente: Adaptado de: Carpeta Pedagógica (2020)
En Resumen
Educación colonial: La educación durante el virreinato fue elitista (el acceso
a la educación fue un privilegio de clase), absolutista (era impuesta por el
Estado), dogmática: No podía ser cuestionada, memorística (repetición
textual de las lecciones), patriarcalista (la mujer estuvo excluida de recibir
educación), religiosa (predominan los contenidos de filosofía escolástica),
rígida (los alumnos eran severamente disciplinados), asistemática (no existió
un sistema que normase). Carpeta Pedagógica (2020).