Page 82 - portafolio Fabian
P. 82

10


            2. La Educación en Europa Siglo XV

            Para la historia occidental Europea, el siglo XV es el último siglo de lo que se conoce como la Edad
            Media, el  siglo  XV  es la bisagra entre  la Edad  Media y el Renacimiento  temprano y lo  que  vendrá
            después, la Edad  Moderna.  Muchos  desarrollos  tecnológicos,  sociales  y  culturales  del  siglo  XV
            pueden  considerarse  retrospectivamente  como  el  «milagro  europeo»  de  los  siglos  siguientes (por
            ejemplo: la brújula y la imprenta).

            Si bien cierto que, cada cultura se desarrolla en su espacio y tiempo histórico, de esta etapa vamos
            a rescatar la creación de las universidades y el trabajo desarrollado en ellas. Aunque todavía había
            una fuerte influencia religiosa, poco a poco las universidades fueron logrando más independencia,
            hasta convertirse en claustros del saber y faros del conocimiento científico.


            Las Universidades en la Europa del Siglo XV

            En las universidades europeas del siglo XV había una organización intensa, la cual era el resultado
            de sus distintas técnicas y equilibrio, los jóvenes que alcanzaban una educación universitaria podían
            alcanzar un ascenso en la iglesia.

            La unidad cultural en Europa se vio favorecida por sus universidades, de estas, sus egresados eran
            por lo general protestantes y de nacionalidad alemana. Los ingleses estudiaron medicina al igual que
            los griegos y judíos, los estudiantes de nacionalidad checa estudiaron en universidades de Francia,
            Inglaterra y España y los Países Bajos, todos estos estudiantes tenían algo en común: la mayoría
            eran protestantes. Mientras que los estudiantes católicos estudiaban por lo general en universidades
            de Roma y Bélgica.

            La  universidad  de París,  se  llegó a especializar  en  teología.  En  Inglaterra, las  universidades  de
            Oxford se  especializó en teología al igual que la de Cambridge todo  por la necesidad de crear un
            clero o religión para defenderse del protestantismo de la iglesia en Inglaterra.

            Otras universidades que destacaron fue la de Carlos en Praga (Checoslovaquia), esta escuela tuvo
            un gran éxito debido a que estuvo abierta a los nuevos conocimientos de las ciencias y de las artes.

            La  universidad  de  Lovaina (Bélgica) constituía  un  eminente  ejemplo  de  una  reputación  de  ser
            inhospitalarias para  los  pietistas  en  la  cual  se  enseñaba  la  teología  más  prestigiosa  de  la  Europa
            católica.

            La universidad de Leiden (Holanda) considerada una de las más grandes de Europa se desarrolló en
            el campo de la ingeniera, al igual que la geografía y las lenguas de oriente próximo.

            De  las  universidades  alemanas  la  que  destaco  fue  la  Universidad  de  Herborn.  En  Italia  trato  de
            haber una resucitación en el terreno cultural con el nuevo colegio Romano establecido por jesuitas
            en esta escuela se impartía los estudios de teología, estudios bíblicos y clásicos y matemáticas.

            Debemos destacar, que en mayo de 1551, aquí en el Virreinato del Perú, se funda la Universidad
            Decana de América, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87